Browsing by Author "Rojas, María Alejandra"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Análisis y diagnóstico del estado actual de la eco-innovación en la industria del papel en Colombia
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista de Tecnología (Archivo)
Autores: Rojas, María Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
El papel constituye un importante bien y servicio para el día a día, aun así, su proceso productivo requiere de altos niveles de consumo de energía, agua y fibra. En este momento Colombia está adelantando esfuerzos para alcanzar el desarrollo sostenible en la industria, para esto se encuentra trabajando bajo el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el cual propone abordar problemáticas ambientales mediante el replanteamiento de los procesos productivos y la incorporación de la eco-innovación como una herramienta al modelo de negocio. Este documento analiza el estado actual de la ecoinnovación en la Industria de la Pulpa y el Papel en Colombia para después, a través de la revisión del proceso productivo del papel, identificar los pasos que siendo mejorados resulten en la reducción de costos de producción, consumo de energía, agua y fibras, teniendo como meta al mismo tiempo la reincorporación de los residuos producidos por este proceso a otras cadenas de producción, para generar un impacto positivo y valor agregado a la cadena de valor. La intervención de las fases de secado, formación y presa en el proceso de producción de papel, así como el uso del licor negro como materia prima para la producción de bio-combustibles probaría ser una importante mejora de todo el proceso productivo, convirtiendo a la industria en una que demande menos energía, mejorando la calidad del producto final y abriendo a la industria nuevos niveles de competitividad en el escenario nacional e internacional. - Diseño de Distribución en Planta para Mitigar el Riesgo Locativo en Empresa del Sector Cementero en el Meta - Colombia
Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)
Revista: RIDING
Autores: Morales Rangel, Víctor Julio; Portala, A. Y.; Rojas, María Alejandra; Carreño, María
Fecha de publicación en la Revista: 2022-02-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31
Resumen—Actualmente las instalaciones donde se desarrollan las actividades administrativas no cuentan con el espacio suficiente para sus trabajadores que están expuestos a el riesgo locativo, frecuentemente durante la jornada laboral. Es necesario enfatizar y considerar el hecho de que, en la planta física de la organización existen factores de riesgo locativo que ponen en riesgo la Seguridad y Salud de los trabajadores ocasionando accidentes e incidentes de trabajo como resbalones, tropezones, golpes, entre otros. Es necesario buscar una forma de aprovechar el espacio con el que se cuenta y mirar de qué manera se formula una solución para controlar el riesgo locativo y mejorar las condiciones de trabajo, además de evitar los incidentes que se presentan y los problemas por falta de orden y aseo; por esta razón el estudio de distribución de planta es un medio de control para este riesgo.
Items seleccionados: 0