Browsing by Author "Rodríguez-Díaz, Oscar Oswaldo"
Results Per Page
Sort Options
- Análisis y diseño de controladores PI vectorial óptimo LQR, H-infinito para un sistema de suspensión magnética
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo
Autores: Rodríguez-Díaz, Oscar Oswaldo; Jiménez-López, Fabián Rolando
Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Este artículo presenta el modelamiento, análisis y diseño de los controladores robustos aplicados a un sistema de la suspensión magnética. Primero, con el modelo no lineal y linealizando el sistema alrededor de un punto de la operación se obtiene el modelo nominal, las especificaciones del desempeño que se requieren para obtener el conjunto de los modelos de incertidumbres limitadas. Diseñan los controladores (PI Vectorial, LQR, Hinf). Se comparan los diferentes controladores y se evalúa su comportamiento. - Análisis y diseño de sistema de control de nivel para dos tanques interconectados aplicando desigualdades matriciales lineales (LMI’s)
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo
Autores: Rodríguez-Díaz, Oscar Oswaldo; Salamanca, Juan Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
El presente artículo describe de forma didáctica una aplicación de desigualdades matriciales lineales para un sistema de dos tanques interconectados con dos variables de estado y una salida, donde la salida está dada por la altura del nivel del tanque dos, también se busca la familiaridad de aplicaciones con el toolbox de LMI’s de Matlab. - EDITORIAL
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo
Autores: Rodríguez-Díaz, Oscar Oswaldo
Fecha de publicación en la Revista: 2007-12-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
La competitividad en el mundo actual ha llevado a la humanidad a desarrollar grandes e importantes avances tecnológicos, con el fin de optimizar el uso de los recursos por medio de estrategias que permitan una adecuada organización de los procesos, que lleven a minimizar costos, aumentar la rentabilidad y superar la calidad de vida actual de las personas. Ese interés del hombre por mejorar día tras día, lleva a los ingenieros e investigadores a buscar desarrollar nuevos e innovadores modelos de aplicación, que con el pasar del tiempo requieren un mayor análisis, nivel computacional y estudios para ser implementados. - Sistema pedagógico para el desarrollo de control: "el péndulo de furuta"
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo
Autores: Caípa-Roldan, John; Rodriguez, Jose Luis; Rodríguez-Díaz, Oscar Oswaldo
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
En este artículo se presenta la descripción y el modelo matemático del Péndulo Invertido Rotacional o Péndulo de Furuta, plataforma pedagógica para demostraciones y desarrollo de leyes de control, con el fin de tener material de referencia para los interesados en realizar implementaciones con el modulo existente en el laboratorio de Ingeniería Electrónica-Sogamoso. - Modelo de convertidor VSI como filtro activo de potencia
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo
Autores: Cárdenas-Herrera, Pedro Fabián; Jiménez-López, Fabián Rolando; Rodríguez-Díaz, Oscar Oswaldo
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Los filtros activos de potencia se han convertido en una alternativa viable para el control de niveles de armónicos en aplicaciones industriales y comerciales. Este artículo presenta el estudio detallado de la estructura de filtro activo de potencia en derivación, la metodología para el modelado y el diseño de un filtro activo de potencia en paralelo, y el estudio del comportamiento dinámico como alternativa al modelo de conmutación del filtro activo. Las simulaciones de este trabajo contaron con el apoyo especializado de simulación, utilizando la ingeniería de software Simulink-Matlab ®.