Browsing by Author "Rodríguez de la Rosa, Luis Gabriel"
Results Per Page
Sort Options
- El marco jurídico para la paz como respuesta al colapso del proceso de justicia transicional de la ley 975 de 2005
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Temas Socio-Jurídicos
Autores: Rodríguez de la Rosa, Luis Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2014-11-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
Después de intentar aplicar la ley de justicia y paz con una tesismaximalista, la Fiscalía General de la Nación aplicó criterios depriorización para investigar un número determinado de casos. En esteintento dejó a la mayoría de postulados a la ley de justicia y paz en unaincertidumbre jurídica, dado que nadie sabe qué pasará con ellos, másaún, cuando muchos están próximos a salir en libertad después decumplir el tiempo de ocho años privados de la libertad, lo que deja enduda la garantía del cumplimiento de las cargas de verdad, justicia,reparación y no repetición. En este sentido, la solución a dicha crisispuede ser la aplicación del marco jurídico para la paz a los postulados nopriorizados de la ley de justicia y paz por medio del principio pro homineo de favorabilidad. - El principio de transparencia en el ordenamiento jurídico colombiano y su conexión con el derecho a la libertad de expresión en el sistema interamericano de derechos humanos
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Revista Ciencias Humanas
Autores: Rodríguez de la Rosa, Luis Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
El principio de transparencia en Colombia es de naturaleza constitucional en virtud de que se articula con principios como el de publicidad y los principios democráticos y derechos como el acceso a la información, además de su manifestación como canon rector en el ejercicio de la administración pública. Por otra parte, la libertad de expresión como derecho fundamental, sustento y efecto de una democracia, se estructura por medio de la búsqueda, recepción y difusión de la información, por tanto está en relación directa con el principio de transparencia en el entendido de que tanto el principio de transparencia en el sistema colombiano como el derecho a la libertad de expresión con base en el sistema interamericano de derechos humanos, se materializan mediante el ejercicio del derecho de acceso a la información. - El derecho y la paz transformadora. El sentido de la estructura social en Talcott Parsons
Institución: Universidad de Medellín
Revista: Ciencias Sociales y Educación
Autores: Rodríguez de la Rosa, Luis Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-21
El funcionalismo estructural de Talcott Parsons propone un sistema de acción que permite el análisis de la estructura social a partir de aspectos como la adaptación, la capacidad para alcanzar metas, la inteÂgración y la latencia. En este sentido, se encuentra una serie de subsistemas que permiten que una sociedad funcione. El deÂrecho es uno de ellos, y cumple una función integradora; además, se convierte en un instrumento para el logro de objetivos soÂciales; se propone el concepto de paz transÂformadora como objetivo (valor cultural) en la estructura social, y el derecho como medio idóneo para lograr la integración de los individuos a la estructura societal. Cabe resaltar que la paz transformadora es un proceso y un fin en sí misma, lo que permite que sea un objetivo de construcÂción participativa. - Paz, posconflicto y sus elementos característicos. Un acercamiento conceptual
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Revista Ciencias Humanas
Autores: Rodríguez de la Rosa, Luis Gabriel; Palacios, Santiago Nicolás
Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
El presente trabajo es un acercamiento conceptual a la paz como elemento fundamental en el intento de enfrentar un posible posconflicto y entronizar el concepto de posconflicto mediante su caracterización y la comprensión de su importancia. Se parte de un marco teórico de justicia transicional y posteriormente se estudia el concepto de posconflicto y se lo describe de acuerdo con la concepción de diversos autores con el fin de comprenderlo y definirlo. En este sentido, se describe la paz como valor en el ordenamiento jurídico colombiano y el posconflicto con sus cuatro elementos esenciales: rehabilitación, reconstrucción, asistencia humanitaria y construcción de paz.