Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rodríguez Rodríguez, Claudia Marcela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Innovación curricular en la Ciencia Política y la Ciencia Económica: Una propuesta desde la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Análisis Jurídico - Político

    Autores: Rivera Romero, Yamile; Rodríguez Rodríguez, Claudia Marcela

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-03-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La Ciencia Política y la Ciencia Económica, como ciencias sociales, centran su objeto de estudio en relaciones específicas que se producen al interior de una comunidad.  Esto es: las relaciones hombre-hombre enmarcadas por un contexto de poder o un entramado económico.  En específico, se distingue el énfasis dado por la Ciencia Política a las relaciones que se suscitan en los distintos niveles de poder entre los individuos, las instituciones y los dirigentes (Bobbio et al., 1991; O’Donnell, 2010) y para el caso de la Economía, las que se generan al interior del proceso económico (Cuevas, 1997). Luego, ¿cómo puede darse un rompimiento a la forma convencional de diseño curricular para este tipo de programas? y en complemento, ¿cómo puede una disciplina, como la Ciencia Política y la Economía, propiciar cambios en los constructos derivados de las formas tradicionales de concebir las relaciones al interior de la sociedad?. Este documento expone, en líneas generales, el proceso de diseño curricular seguido por los programas de Economía y Ciencia Política, bajo modalidad virtual, propuesto por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD-; el cual se soportó en la metodología de currículo flexible por núcleos problémicos (UNAD, 2011).  A través de esta nueva propuesta curricular se espera avanzar en la institucionalización de estas disciplinas en el ámbito nacional y en el reconocimiento de su rol central en los procesos de transformación de la cultura política y el desarrollo económico, al brindar formas alternativas para abordar las problemáticas que afectan a los territorios colombianos.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional