Browsing by Author "Rodríguez Escobar, Wilken"
Results Per Page
Sort Options
- Aplicaciones del electromagnetismo en la medicina
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Ciencia e Ingeniería Neogranadina
Autores: Rodríguez Escobar, Wilken; Naranjo Medina, Pedro Alfonso
Fecha de publicación en la Revista: 2001-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El Magnetismo es un fenómeno producido por algunas sustancias naturales y de igual manera por corrientes eléctricas. Se puede producir por una partícula cargada en movimiento, como también por una corriente eléctrica que está sometidas a fuerzas en presencia de campos magnéticos. Este es el fundamento de la definición de la ley de Ampere del funcionamiento de un motor eléctrico y de un galvanómetro. El galvanómetro sólo mide corrientes pequeñas, pero puede adaptarse para medir corrientes y voltajes de cualquier valor. Las fuerzas sobre partículas cargadas móviles en un campo magnético se utilizan también para el espectrómetro de masas para identificar y separar sustancias, en la sonda de Hall para medir intensidades de campos magnéticos y el bombeo electromagnético. Cuando varía el flujo magnético que atraviesa un circuito, se induce en éste una Fem.(fuerza electromagnética) que obedece dos leyes. Primero: La ley de Faraday que establece que el valor de la Fem. inducida a un circuito es igual al ritmo de variación del flujo magnético que lo atraviesa; y segunda: la ley de Lenz dice que el sentido de la Fem. inducida es tal que se opone a la causa que la produce. Mediante una bobina que gira en un campo magnético pueden generarse corrientes alternas o continuas. Una Fem. inducida produce efectos de amortiguamiento en el motor eléctrico y el galvanómetro. La inducción mutua y la auto inducción son magnitudes que determinan, respectivamente, los efectos inducidos entre dos bobinas y dentro de una bobina. Los efectos de la inductancia tienen numerosas aplicaciones. Las fuerzas electromagnéticas inducidas pueden utilizarse para medir ritmos de flujo, tales como el ritmo del flujo sanguíneo en las arterias. Las aplicaciones del electromagnetismo en la vida práctica son innumerables. El propósito de este artículo es mencionar y describir algunas de ellas en el campo de la medicina. - Aprendizaje de conceptos en ciencias básicas: química y física
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Ciencia e Ingeniería Neogranadina
Autores: Rodríguez Escobar, Wilken; Zamora Fernández, Yanila
Fecha de publicación en la Revista: 2000-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Los humanos están en constante y progresiva formación de conceptos, evidenciados actualmente por el auge rápido y continuo de nuestra sociedad y por las diferentes técnicas de industrialización desarrolladas en los últimos años. Debido al ámbito en el que se desenvuelven los estudiantes, en constante aprendizaje, se ve la necesidad de apropiarse de diferentes conceptos claves para la construcción de su discurso químico o físico. Sin embargo en el mundo en el que viven se ven influenciados por muchos factores externos, de los cuales se crean concepciones diferentes de acuerdo a lo percibido. - Domótica: Ciencia-ficción hecha realidad
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Ciencia e Ingeniería Neogranadina
Autores: Rodríguez Escobar, Wilken; Pinzón, Zaira; Naranjo, Pedro
Fecha de publicación en la Revista: 2001-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Que las luces del pasillo se activen a nuestro paso sin necesidad de pulsar ningún interruptor; encender la calefacción mediante una simple llamada de teléfono; generar alarmas por la entrada de intrusos cuando no estemos en casa; que la cocina eléctrica se desconecte automáticamente si se nos quema la comida; programar el sistema de riego; controlar el estado de luces y persianas a través de la televisión con un mando a distancia... - Importancia estratégica de los nuevos materiales en el desarrollo sostenible y como alternativa de competitividad
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Ciencia e Ingeniería Neogranadina
Autores: Rodríguez Escobar, Wilken; Bejarano Barrera, Hernán; Villazón Amarís, Hernando
Fecha de publicación en la Revista: 1999-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Los nuevos materiales tienen una creciente importancia en el desarrollo nacional, y la mayoría de los países industrializados están invirtiendo grandes sumas en el desarrollo de estos, debido a su gran papel estratégico en la interacción económica global. El presente artículo pretende dar una visión general de la participación de estos materiales en la economía mundial como factor alternativo de competitividad, teniendo en cuenta primordialmente la conservación del medio ambiente y la búsqueda permanente de la calidad total. - Seguridad en redes
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Rodríguez Escobar, Wilken; Recio Salamanca, José Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2000-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este trabajo tiene como objetivo informar un poco más sobre el peligro al cual se está expuesto a la hora de no tener protegido el equipo o el sistema en el cual se trabaja. La seguridad en las redes es vital para la seguridad de muchas empresas que hacen sus transacciones vía Internet o guardan su información confidencial en equipos que pueden llegar a ser vulnerables. Hay formas de evitar la vulnerabilidad de los equipos y algunas de estas formas serán expuestas en este artículo.