Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rodríguez Escobar, Gilma"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Bioética y aplicación de las tecnologías disruptivas en la seguridad alimentaria y en vigilancia de la nutrición de los niños

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Bios Papers

    Autores: Rodríguez Escobar, Gilma

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-04-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    Propósito/Contexto. El propósito de este trabajo es mostrar, por medio de diferentes experiencias en Suramérica, África y Asia, las motivaciones bioéticas de los autores en la aplicación de tecnologías disruptivas para mejorar la seguridad alimentaria y la vigilancia de la nutrición infantil en zonas alejadas. Metodología/Enfoque. Se realizó una revisión documental sobre la aplicación de las tecnologías en la seguridad alimentaria y la vigilancia nutricional de los niños en zonas alejadas. Se buscó en las bases de datos publicaciones con palabras clave: seguridad alimentaria, vigilancia nutricional, dispositivos electrónicos, malnutrición infantil. Resultados/Hallazgos. Los autores se motivaron por el derecho a la vida, a la alimentación y nutrición, la justicia social, salvar vidas, mejorar su calidad, disminuir las brechas de deficiencias nutricionales, llevar ayudas humanitarias en guerras y hambrunas. Aspectos que hacen parte de los compromisos de la bioética con la justicia social, la salud pública y los derechos humanos. El enfoque de derechos y la justicia social motivaron a los investigadores a crear convergencias entre los diferentes actores. Discusión/Conclusiones/Contribuciones. Es indispensable que las políticas públicas en nutrición infantil inviertan recursos tecnológicos para la convergencia entre instituciones, sectores y actores para la vigilancia continua, el acceso a recursos, las alertas tempranas y el seguimiento de los casos.
  • Desnutrición infantil: perspectivas desde la bioética

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Revista Salud Bosque

    Autores: Rodríguez Escobar, Gilma

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    En este artículo se analizan y critican algunos conceptos sobre la desnutrición infantil, que han orientado las intervenciones para medir su magnitud y ofrecer tratamientos. Desde diferentes perspectivas de la bioética, se propone un nuevo concepto de la desnutrición infantil como un problema político causado por el egoísmo y la corrupción humana, que les roba el presente y el futuro a muchos niños.La información se obtuvo de diferentes fuentes y se organizó desde varias propuestas de la bioética “principialista” estadounidense, algunos principios formulados desde Europa, y la mirada de la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos, con énfasis en el derecho a la alimentación, solicitada a los Estados.Esta mirada busca pensar, sentir, investigar, interpretar y actuar en la prevención de este fenómeno desde la demanda de honestidad y ética a los políticos que toman las decisiones.
  • Ética Narrativa: un escenario para la deliberación bioética

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Revista Colombiana de Bioética

    Autores: Rodríguez Escobar, Gilma; Sánchez Alfaro, Luis Alberto; Pinto Bustamante, Boris Julián

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    Este artículo presenta la experiencia de las asignaturas Ética Narrativa I y Ética Narrativa II impartidas enlos programas de Especialización y Maestría en Bioética de la Universidad El Bosque. Expone la riquezade conflictos éticos discutidos y analizados durante más de una década. La información se obtuvo de diferentesfuentes y se organizó con base en dos ejes teóricos: ética narrativa en la formación médica y éticanarrativa en el contexto de la pedagogía de los sentimientos y la construcción de ciudadanía. En las asignaturasde ética narrativa los estudiantes y profesores deliberan sobre diferentes conflictos suscitados porla obra, su puesta en escena y su interacción con la comunidad asistente. Estas asignaturas contribuyen aformar un espíritu crítico y reflexivo en los estudiantes; además fomentan la discusión y deliberación éticaa partir de las expresiones narrativas en diferentes contextos
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional