Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rodríguez Cuellar, Lina María"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Manejo de herramientas didácticas virtuales exitosas para el proceso de formación en presencialidad remota en el área de la salud

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación

    Autores: Rodríguez Cuellar, Lina María

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    El presente artículo da cuenta de cómo el uso de herramientas y estrategias didácticas virtuales en el área de salud especialmente en odontología y cada una de sus disciplinas, permiten que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos de la teoría a la práctica. Este proceso favorece la creación de un pensamiento crítico y desarrolla la creatividad en los espacios académicos. Por consiguiente, las actividades que se realizan a través de estas estrategias generan un aprendizaje independiente en el que el estudiante aprovecha sus talentos para crear contenido en el aula dando paso al aprendizaje autónomo e innovador basado en problemas reales y cotidianos.
  • Manejo de herramientas didácticas virtuales exitosas para el proceso de formación en presencialidad remota en el área de la salud

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación

    Autores: Rodríguez Cuellar, Lina María

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    El presente artículo da cuenta de cómo el uso de herramientas y estrategias didácticas virtuales en el área de salud especialmente en odontología y cada una de sus disciplinas, permiten que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos de la teoría a la práctica. Este proceso favorece la creación de un pensamiento crítico y desarrolla la creatividad en los espacios académicos. Por consiguiente, las actividades que se realizan a través de estas estrategias generan un aprendizaje independiente en el que el estudiante aprovecha sus talentos para crear contenido en el aula dando paso al aprendizaje autónomo e innovador basado en problemas reales y cotidianos.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional