Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Roa, Hugo"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Heavy metal y política

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Iter Ad Veritatem

    Autores: Roa, Hugo

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-06-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-18

    Hoy en día el género musical Heavy metal ha sido dejado a un lado paulatinamente, a lo mejor por la diferencias culturales y las tradiciones de cada familia en nuestra comunidad, pero en lo que me interesa indagar es en el costo de oportunidad que no se tiene en cuenta al momento de elegir un género musical, me refiero a que comúnmente las personas se pierden de una gran oportunidad por egoísmos culturales, es decir, se apegan a una cultura y no dan la oportunidad de conocer una nueva y en este caso me refiero específicamente al heavy metal, pero no como un género musical explícitamente, sino como una cultura que tiene un gran contenido político.
  • Nombre de la canción: Holy wars (Megadeth)

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Iter Ad Veritatem

    Autores: Roa, Hugo

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-06-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-18

    No podemos dejar de lado la Cultura del Heavy Metal, la cual siempre genera sentimientos de protesta ante lo que comúnmente conocemos como malos gobiernos. En esta caso, “Holy wars” en su lírica esta inspirada en unconflicto denominado norirlandes, el cual tuvo su origen por diferencias religiosas. Católicos y protestantes no podían estar en el poder, no podían mezclarse y ahí es donde Dave Mustaine hace una gran critica a los gobiernos y a la religión en especial. Una religión que se basa en el Dios Cristiano en donde uno de sus principios básicos es el amor por el prójimo y es corrompido por el poder (política), cambia sus fundamentos, convirtiéndose en algo que podemos denominar un partido, pues su búsqueda por el poder en algunos casos no tiene límites y el uso de la violencia es evidente. Históricamente aquellas guerras santas (cruzadas) o guerras religiosas originadas por la religión católica, evidencian que el amor por el prójimo es solo un concepto dejado en el olvido cuando religión y poder se convierten en uno solo. De igual manera paso con nuestros indios, pues los españoles “legitimados por el poder de la iglesia” cometieron un sinfín de vejámenes contra nuestros indios, que aquellos tiempos se denominaban como bárbaros y Juan Ginés de Sepúlveda (católico) quien defendía los derechos de los españoles sobre los bárbaros, legitimaba esta barbarie en nombre de dios y en favor de la ley del más fuerte. Holly wars también quiere dejar una reflexión sobre nuestros gobernantes, sobre como ellos a costa de la dignidad de las personas mantienen su poder y apuntan a fines individuales, entrando en guerra dentro del mismo Estado o contra los demás Estados, en donde sus intereses particulares nos hacen pensar si el concepto de Razón de Estado del cual hablaba Maquiavelo aun es natural en tiempos en donde la dignidad humana es tan importante.
  • Río místico

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Iter Ad Veritatem

    Autores: Roa, Hugo

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-06-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-18

    En esta película ganadora de dos premios óscar, vivimos un drama en el cual se ven sumergidas familias de los protagonistas a causa de crímenes y traumas que vivieron desde la infancia. Si usted apreciado lector, es unamante de la justicia y de cómo esta debe ser aplicada, es una película que muestra una forma ilegítima de impartirla, pues estamos ante un concepto de justicia por propia mano, en donde es un mecanismo primitivo que no está acorde con un ordenamiento jurídico, en donde el derecho al debido proceso, el derecho a la defensa y a la contradicción no existe, nos encontramos también ante una falla del servicio por parte del Estado, pues este debe velar por la seguridad de aquellos de quienes se sospecha y por los cuales se reconoce que está en riesgo su vida, ellos deben gozar de una especial protección para garantizar su derecho a la integridad personal.
  • Spartacus

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Iter Ad Veritatem

    Autores: Roa, Hugo

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-06-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-18

    En esta serie llena de violencia y lujuria se esconde un trasfondo el cual muestra la diferencia en cuanto al concepto de personas, pues en los años de la republica romana, no era el mismo en comparación con el que conocemos hoy. Actualmente nuestra Constitución prohíbe cualquier forma de tortura y esclavitud, a contrario sensu, en tiempos de gladiadores en la ciudad antigua, era tan normal como hoy ver una pelea de box. Individuos a los que no se consideraban personas, se les podía vulnerar lo que actualmente denominamos derechos fundamentales sin ninguna consecuencia legal. El derecho a la dignididad humana del cual emanan la gran mayoría por no decir que todos, era tan solo un privilegio de aquellos con más poder. En esta gran serie somos testigos de cómo puede surgir una revolución ante un sistema que comete una gran cantidad de arbitrariedades sin perjuicio alguno, el derecho a la vida, a la dignidad, a la igualdad, a la libertad, y algunos otros de no menos importancia, cobran un papel fundamental, pues todos aquellos seres que vivieron estos crueles tratos querían demostrar por la fuerza que también son personas, y al igual que losdemás merecen un trato igual. Es muy importante resaltar como el hombre a medida que encuentra necesidades busca en algunos casos de su semejante para poder satisfacer aquellas, corroborando lo que Aristóteles decía respecto de que el Hombre es un ser social y debe vivir en comunidad, comunidad que en este caso buscaba un bien común y era su libertad ydignidad humana. ¡Así pues, me atrevo a recomendar esta serie si eres un amante de los Derechos Humanos y al mismo tiempo de la acción!
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional