Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rincón, Álvaro"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Productividad de la asociación maíz–pastos en suelos ácidos del Piedemonte Llanero colombiano

    Institución: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

    Revista: Ciencia y Tecnología Agropecuaria

    Autores: Rincón, Álvaro; Ligarreto, Gustavo

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-07-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-23

    En una pradera degradada del Piedemonte Llanero se establecieron de manera simultánea cultivos de maíz híbrido ‘Master’ y de los pastos Brachiaria cv. ‘Mulato 1’, Brachiaria brizantha cv. ‘Toledo’ y Brachiaria decumbens. Para determinar el efecto del N en el desarrollo y producción del grano de maíz y en la biomasa de pasto, se evaluaron dosis de 100 y 200 kg·ha-1 de N aplicadas en forma fraccionada al surco del maíz a los 15 y 35 días después de sembrar la asociación maíz/pastos. La producción total de biomasa a los 50, 75, 90 y 140 días después de la siembra fue de 7.000, 11.400, 15.500, y 16.000 kg MS·ha-1, respectivamente. La producción de maíz con pasto Toledo fue superior significativamente (P<0,05) con 5.836 kg·ha-1 frente a un promedio de 5.100 kg·ha-1 obtenido en las asociaciones con los pastos Mulato 1 y B. decumbens. El forraje promedio en oferta durante la época lluviosa fue de 1.037 kg MS·ha-1 y en la época seca de 1.045 kg MS·ha-1. La evaluación con bovinos de ceba en pastoreo tuvo una duración de 12 meses y reportó ganancias de peso de 505, 335 y 328 kg·ha-1 por año con los pastos Toledo, Mulato 1 y B. decumbens respectivamente, resultados que superan la productividad regional (85 a 150 kg·ha-1/año) en praderas degradadas de B. decumbens. No se obtuvieron diferencias significativas en la producción de forraje y ni de carne con relación a la aplicación de N. El establecimiento de la asociación maíz/pastos tuvo un costo total de $2.846.160 (precios del 2006), mientras los ingresos obtenidos por la venta del maíz y la carne en pie fueron de $3.750.000 en el primer año. Por consiguiente, la producción de maíz cubrió en su totalidad los costos de renovación de la pradera, beneficiando económicamente al productor al aumentar la productividad de las praderas y los bovinos de ceba, frente a esquemas tradicionales con renovación de praderas pero sin maíz asociado con pastos.   
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional