Browsing by Author "Reyes Maldonado, Nydia Marcela"
Results Per Page
Sort Options
- Normas Internacionales de Información Financiera como instrumentos de gestión empresarial y control gerencial: más allá de una función en contabilidad
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Revista Universidad y Empresa
Autores: Reyes Maldonado, Nydia Marcela; Chaparro García, Fernando; Guerrero Barajas, Andrés Hernando
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
Los gerentes de las empresas juegan un rol fundamental en la aplicación exitosa de las Normas Internacionales de Información Financiera. Utilizar las NIIF como instrumento de gestión y control debería ser algo evidente, pero al parecer su uso se sigue limitando a fines contables. En efecto, esta situación ha llevado a estudiar la percepción que tienen los gerentes colombianos respecto a sus responsabilidades frente a las NIIF y si aceptan que las mismas se usarán para evaluar su gestión. En este sentido, se procedió a diseñar un instrumento que considerara todas las responsabilidades que están relacionadas con la administración de las entidades contenidas en las NIIF. De este análisis surgieron 33 variables que fueron puestas a consideración de 100 gerentes quienes mediante una escala de Likert dieron su opinión. Utilizando un análisis factorial se determinaron 5 grupos de variables que obedecen a las principales responsabilidades de la gerencia frente a las NIIF, donde los resultados mostraron que los gerentes entrevistados no ejercen la gran mayoría de sus funciones bajo las normas y que están en desacuerdo con que las mismas se utilicen para evaluar la gestión realizada de los recursos de la entidad. - Modelo pedagógico para la enseñanza de las normas internacionales de auditoría y aseguramiento de la información en un ambiente virtual de aprendizaje
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Económicas CUC
Autores: Reyes Maldonado, Nydia Marcela; Chaparro García, Fernando; Salas Ávila, José Agusto
Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
La convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF– en Colombia, trajo retos importantes para la profesión contable, principalmente con respecto al cambio de paradigma de los usuarios de la información y su necesidad de obtener información financiera fiable y relevante para la toma de decisiones de inversión o financiación. En efecto, el objetivo de esta investigación fue diseñar un modelo pedagógico aplicado a la enseñanza de las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento de la Información, que respondiera a las necesidades de los futuros contadores de poder dictaminar estados financieros bajo NIIF. Al respecto, se partió de identificar las competencias que deben desarrollar los futuros auditores financieros, para luego determinar los contenidos a enseñar, los cuales se complementaron con la incorporación de metodologías activas de enseñanza-aprendizaje que obedecen a los nuevos modelos pedagógicos con enfoque de competencias. El resultado de esta investigación se resume en un modelo pedagógico aplicado en el diseño y estructuración de la asignatura “Aseguramiento Financiero”, donde se propone el uso del método de casos y el aprendizaje colaborativo como estrategias aplicables en los ambientes virtuales de aprendizaje. - Propuesta de publicación de información financiera y social para las instituciones prestadoras de servicios de microcrédito
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Contabilidad
Autores: Reyes Maldonado, Nydia Marcela; Chaparro García, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Las instituciones microfinancieras tienen dos dimensiones que deben conjugar para ser exitosas, la financiera y la social. Financiera en el sentido de prestar servicios a población pobre sin afectar su desempeño financiero; y social, mediante el cumplimento de su objetivo de mejorar la calidad de vida de sus clientes. Es indispensable contar con mecanismos que permitan monitorear el cumplimiento de estos aspectos, por lo cual, el objetivo de este trabajo es hacer una propuesta de revelación de información financiera y social, mediante un análisis bibliográfico de las características del sector microfinanciero, que posibilite evaluar las dos dimensiones de estas instituciones, lo que contribuye a mejorar su transparencia y a obtener los beneficios que se derivan de la misma. Como resultado se presenta una guía que propone tres tipos de información a revelar: información general de la institución, información sobre el desempeño financiero e información sobre el desempeño social.