Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Reyes, Silvia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Composición de las exportaciones y crecimiento económico en la Comunidad Andina de Naciones

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Lecturas de Economía

    Autores: Reyes, Silvia; Jiménez, Sergio

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-03-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    Este trabajo analiza la relación entre la composición de las exportaciones y el crecimiento económico. Partiendo de la estructura desarrollada por Feder (1983) y Crespo-Cuaresma y Wörz (2005), se desarrolla un modelo con datos de panel para el periodo 1970-2009 para Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, países miembros de la CAN (excepto Venezuela desde 2011). El análisis se hace para los países en conjunto, e individualmente, mediante el método SURE, avanzando en el grado de desagregación de las exportaciones, y finalmente agrupándolas de acuerdo con el nivel de intensidad tecnológica. Los resultados indican que la influencia de la estructura exportadora es diversa entre estos países y está repartida entre diferentes tipos de exportaciones, pero la mayoría de las exportaciones que afectan positiva y significativamente el crecimiento de los países de la CAN corresponden a la industria manufacturera y a las exportaciones con alto nivel tecnológico, y lo hacen vía efecto externalidad.
  • Comportamiento sexual de novillas Brahman en el trópico bajo mediante control farmacológico del estro

    Institución: Universidad de Sucre

    Revista: Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA

    Autores: González T, Marco; Escobar C, Clara; Reyes, Silvia

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-05-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Se utilizaron 33 novillas Brahman, con edades y pesos similares y se  conformaron tres grupos para evaluar el comportamiento sexual mediante control farmacológico del estro.  A cada grupo se le asignó al azar uno de los siguientes tratamientos: Grupo control, conformado por nueve novillas (G1); día cero: implante subcutáneo en la cara externa de la oreja con 3 mg de norgestomet, más inyección muscular de 3 mg de norgestomet y 5 mg de valerato de estradiol. Día siete: inyección muscular de 0,15 mg de (D+) cloprostenol. Día nueve: retiro del implante. Grupo dos (G2), igual que G1, pero en el día nueve se introdujeron 3 novillas en celo. Grupo tres (G3), igual que G1, pero el día nueve se introdujeron 3 novillas en anestro. Las novillas se observaron por 96 horas continuas. Los datos se recolectaron por el método de “Registro de secuencias”. La información se  analizó mediante estadística descriptiva y se compararon los grupos para establecer diferencias. El 100% de las novillas expresaron signos de celo y su inicio no se vio alterado con la inclusión de novillas en celo o en anestro. Después de retirado el implante, el inicio de celos para G1 fue a las 29.5 ± 4.8 h; para G2 a las 26.1 ± 4.7 h y para G3 a las 26.36 ± 4.6 horas. La duración del celo para los grupos en el mismo orden fue de 13. 6 ± 9.1 h; 12.7 ± 6.5 h y 18.7 ± 4.7 horas. El mayor porcentaje de celos y número de conductas sexuales se alcanzó entre las 30-34 horas post-retiro de los implantes (G1: 100%; G2:88.8%; G3: 100%). La inclusión de novillas el día nueve del protocolo no alteró la iniciación o retardo de la presentación de celos.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional