Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Restrepo, Oscar"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • EXTRACCIÓN DE COBRE A PARTIR DE RESIDUOS DE TARJETAS DE CIRCUITOS IMPRESOS

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Colombiana de Materiales

    Autores: Chaverra, Dairo; Restrepo, Oscar

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Se propone una metodología de recuperación de cobre a partir residuos de tarjetas de circuitos impresos (TCI), como un primer aporte a un proceso de reciclaje completo de los residuos electrónicos. El proceso consistió en una reducción de tamaño y clasificación, separación magnética y electrostática, lixiviación con ácido sulfúrico y electroobtención de cobre. La metodología se desarrolló a nivel de laboratorio, obteniendo concentrados con 63 % y 58 % de cobre para las fracciones de tamaño 0.3 mm < T2 < 0.8 mm y 0.8 mm < T3 < 2.0 mm respectivamente, con una recuperación promedio del 79 %. Se recuperó cobre con una pureza superior al 99 %.
  • FABRICACIÓN DEL PIGMENTO CERÁMICO ZnCr2O4 TIPO ESPINELA POR MÉTODOS NO CONVENCIONALES

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Colombiana de Materiales

    Autores: Jaramillo, Leidy; Montoya, Juan; Chavarriaga, Edgar; Restrepo, Juan; Restrepo, Oscar

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    En este trabajo se sintetizó el pigmento cerámico con estructura espinela ZnCr2O4 por los métodos no convencionales de autocombustión, coprecipitación asistida por ultrasonido, reacción en micelas normales y molienda de alta energía. Los pigmentos obtenidos se caracterizaron por Difracción de Rayos X (DRX), con el fin de observar la formación de la estructura esperada y Colorimetría CIEL*a*b* para determinar las coordenadas colorimétricas. El objetivo de este trabajo fue comparar cuatro métodos alternativos y determinar cuál de estos métodos brindaba mejores resultados en cuanto a la estructura cristalina, (espinela) y las coordenadas de color, teniendo unas condiciones de tratamiento térmico inferiores a las que se utilizan tradicionalmente que son superiores a los 1100 °C. Los resultados mostraron que por las cuatro rutas se puede obtener este pigmento cerámico con la estructura cristalina deseada a temperaturas inferiores a los 700 °C, además de obtener unas tonalidades similares a la cromita de zinc utilizada empleada en la industria cerámica, las cuales varían de a verde a verde-grisáceo.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional