Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rangel Luquez, Olivia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Estructura factorial del perfil emprendedor del joven universitario

    Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano

    Revista: Revista CEA

    Autores: Rangel Luquez, Olivia; Sierra Toncel, Wilmar; Alvarado Mejía, Marelis

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-05-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    Objetivo: analizar el perfil emprendedor de los jóvenes universitarios del departamento de La Guajira, Colombia. Metodología: la metodología empleada fue bajo un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, usando la técnica del análisis factorial exploratorio para identificar las variables subyacentes al perfil emprendedor del joven universitario; la recolección de la información, por su parte, se realizó mediante un cuestionario estructurado con diferentes opciones de respuestas, aplicado a una muestra de 375 jóvenes. Resultados: cuatro factores son confirmados mediante el análisis factorial: locus interno y externo, la mentalidad gerencial y la inteligencia emocional, los cuales identifican el perfil del joven universitario. Además, se evidenció que los jóvenes consideran que la ética en los negocios, la necesidad de aceptación, la capacidad de comunicación y la actitud hacia el cambio son fundamentales para ser un emprendedor exitoso.  Conclusiones: el perfil emprendedor de los jóvenes universitarios está constituido por la capacidad para el manejo de conflicto, la resolución de problemas, empatía, trabajo en equipo, facilidad para toma de decisiones, perseverancia, capacidad de liderazgo, autoconocimiento y motivación como factores importantes en la estructura del perfil emprendedor, para aprovechar las oportunidades y resolver los problemas que se presenten en la toma de decisiones apropiadas. Originalidad: la investigación aporta una estructura dimensional para analizar el perfil emprendedor de los jóvenes universitarios.
  • Formación tributaria en La Guajira

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Cabrales Bonivento, Edwin; Rangel Luquez, Olivia

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    El propósito del presente estudio es analizar la formación tributaria en La Guajira, el cual es producto de la tesis como maestrante en tributación y política fiscal. Es una investigación de tipo descriptiva, documental, con un diseño no experimental y de campo, cuya población estuvo constituida por 1.582 profesionales que se encuentran laborando en las empresas que hacen presencia en el departamento, tomando una muestra representativa de 80 profesionales y 4.525 egresados de los programas de contaduría pública y administración de empresas, tomando una muestra representativa de 369. Para la recolección de la información se utilizaron dos instrumentos de acuerdo con la población objeto de estudio. Finalmente se espera que los resultados alcanzados aporten elementos de juicio, para atender la necesidad de formación de alto nivel en tributaria de los profesionales en el departamento.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional