Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ramirez Iñiguez de la Torre, Maria Victoria"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • El teletrabajo en salud laboral

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Derecho

    Autores: Vicente Herrero, Mª Teofila; Torres Alberich, Jose Ignacio; Torres Vicente, Alfonso; Ramirez Iñiguez de la Torre, Maria Victoria; Capdevila García, Luisa

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    El teletrabajo se define como la actividad laboral que se desarrolla fuera de las instalaciones de la empresa y con el uso de tecnologías de la información y de la comunicación. La normativa básica parte del Acuerdo Marco Europeo de 2002 sobre el Teletrabajo. En España, el Estatuto de los Trabajadores, recoge desde 2012 en su artículo 13 las características del trabajo a distancia. Los principales riesgos laborales detectados son los ergonómicos, psicosociales y la difícil separación de la vida familiar y laboral, junto con el impacto en contaminación medioambiental por el uso de tecnologías de la información y comunicación. La investigación médica en este tema es escasa y centrada en su uso en personas con limitaciones por discapacidad, edad, situación de embarazo, postparto o lactancia y en epidemias o pandemias. Es necesario adaptar las normas sobre seguridad e higiene en el trabajo a los casos de teletrabajo.
  • Repercusión de las cefaleas sobre la incapacidad laboral en España

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Salud Pública

    Autores: Vicente Herrero, Mª Teofila; Terradillos García, María Jesús; Ramirez Iñiguez de la Torre, Maria Victoria; Capdevila García, Luisa Mercedes; Lopez Gonzalez, angel arturo

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-09-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    Introducción. Incapacidad laboral se define como el estado transitorio o permanente de una persona que, por accidente o enfermedad, queda mermada en su capacidad laboral. En España, la declaración de la IT de un trabajador la realiza el Médico de Atención Primaria del Sistema Público de Salud correspondiente a cada Comunidad Autónoma, expidiendo el correspondiente parte médico de baja, Para codificar clínicamente las causas de IT, se toman como base los Códigos CIE, acrónimo de la Clasificación internacional de enfermedades. Pacientes y Método. Se recogen los datos de IT en España por cefaleas con cargo al INSS durante el año 2012, tomando como base los Códigos CIE de codificación clínica relacionados con el concepto cefalea de forma global: número de procesos, días perdidos por IT y duración media de los procesos, siempre en referencia a aquellos que se consideran cerrados dentro del año de estudio.Resultados. El mayor número de procesos corresponde a los códigos que se relacionan con la migraña y sus distintos tipos. Las cefaleas tipo tensión, a pesar de ser el grupo con menor número de procesos, son los de mayor duración media (17 días) en todos los meses del año. El grupo mixto de cefaleas engloba más de la mitad de los días totales perdidos, con 74.119 días, ocupando el segundo lugar el grupo de migraña con 58.295 días de IT.Conclusiones. Una correcta codificación clínica permite obtener mayor precisión y especificidad diagnóstica y terapéutica y evita o limita la pérdida de información.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional