Browsing by Author "Ramírez-P., Blanca Susana"
Results Per Page
Sort Options
- Fluorosis dental en escolares y exploración de factores de riesgo: municipio de Frontino, 2003
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
Autores: Ramírez-P., Blanca Susana; Franco-C., Ángela María; Sierra-L., Jorge Luis; López-C., Rosa Virginia; Alzate-Y., Teresita; Sarrazola-M., Ángela María; Pimienta-T., Carolina; Morales-R., Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
Los objetivos de la investigación fueron: 1) determinar la prevalencia y distribución de la fluorosis dental en escolares de 8-12 y 15 años de edad del municipio de Frontino, 2) explorar el comportamiento de los factores de riesgo asociados con fluorosis (concentración de flúor en agua, sal y cremas dentales). La fluorosis se evalúo en una muestra representativa de 810 escolares, distribuidos en 4 estratos geográficos de acuerdo con el conocimiento previo sobre casos de fluorosis reportados; para la clasificación de los hallazgos clínicos se utilizó el índice de Thylstrup y Fejerskov (TFI). Las muestras de agua recolectadas (33) de las fuentes más reconocidas por los pobladores rurales y urbanos, así como las muestras de sal (48), fueron analizadas mediante el método directo y las de crema dental (27) mediante el método de microdifusión (HMDS). La prevalencia de fluorosis dental fue del 67%, siendo los grados 1-3 los más frecuentes. Las concentraciones de flúor en todas las muestras de agua estuvieron por debajo de 0,05 mg/L. El 60,4% de las muestras de sal recolectadas en hogares y expendios del municipio, no cumplía con la norma sobre concentración de flúor establecida en Colombia. La concentración promedio de flúor en las muestras de crema dental fue de 1.504 + 387 ppm. Se concluye que el problema de fluorosis se explica por una ingesta múltiple de flúor proveniente de la sal de cocina y de las cremas dentales. Se requiere vigilancia permanente del programa de fluoruración de sal y educación a la comunidad y a los profesionales para la correcta utilización de los productos fluorurados. - Perfil bucodental de los niños matriculados en el grado preescolar: área urbana del municipio de Caldas, 1999
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
Autores: Ramírez-P., Blanca Susana; Torres-T. , Luz Stella
Fecha de publicación en la Revista: 2009-10-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
El propósito de esta investigación fue describir el perfil bucodental de los niños matriculados en el grado preescolar del área urbana del municipio de Caldas;mediante la selección de una muestra aleatoria representativa que incluyó 215 niños de cinco años de edad, de ambos sexos. Se determinó laprevalencia e historia de caries a través de los índices ceo-d de Gruebbel Y COP-D de Klein &Palmer;la prevalencia de gingivitis mediante el índice gingival de Loe &Silness y el nivel de remoción de placa blanda por medio del índice de higiene oral de Creen & Vermellion adaptado para dentición decidua. Además, se relacionaron estas enfermedades con algunoslactores de riesgo como sexo, promedio de años estudiados por lamadre, ocupación de lamisma luera del hogar, instrucción de lospadres en el uso del cepillo y seda dental, ayuda de lospadres para la higiene bucal del niño, así como la información previa de lamadre en salud bucal, entre otros. Las necesidades de tratamiento también lueron evaluadas Los hallazgos de esta in vestigación muestran una prevalencia de caries en elgrupo de estudio de148% (fC 95% de 41.3-54.6), una prevalencia de gingivitis del 83.7% (IC 95% de 78.3-88.2, el índice de placa blanda lue de 0.7, el ceo-d promedio lue de 2.5 y el 53% de los niños estudiados tenía historia de caries (fC 95% de 45.9-59.2). La exploración de algunos lactores de riesgo como elpromedio de años estudiados por lamadre, menor o igual a cinco, mostró asociación estadística mente significativa para la historia de caries,prevalencia de gingivitis e higiene oral deficiente (p< 0.05). - Prevalencia de fluorosis dental en escolares de nueve y diez años de la zona urbana y rural del municipio de Andes (Antioquia)
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
Autores: Ramírez-P., Blanca Susana; Sierra-L., Jorge Luis; Sarrazola-M., Ángela María; López-C., Rosa Virginia
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
El objetivo del estudio fue establecer la prevalencia de fluorosis dental, con el fin de evaluar una situacion observada por las autoridades de salud, odontologos y poblacidn de Andes, relacionada con la presencia de manchas blancas en los dientes de los escolares. Para ello se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal en 472 niños, seleccionados aleatoriamente entre los escolares de nueve y diez alios de las escuelas de la zona urbana y rural del municipio de Andes. Una odontologa, previamente calibrada, examino a los escolares. Fue estimado el indice de fluorosis dental de Dean en denticion permanente. Se examinaron muestras del agua y de la sal que se consume en el municipio. La prevalencia de fluorosis fue del 41%, siendo mayor en la zona rural. El grado fluorosis muy leve fue el mas frecuente (26,9%); los incisivos centrales y primeros molares superiores fueron los Inas afectados. La prevalencia de fluorosis fue mayor en la zona rural que en la urbana (Chi2 3,86, p value: 0,49), con un nivel de significacion de 0,05. No hubo diferencias estadisticamente significativas entre quienes vivieron los primeros aiios de vida en Andes y los que vivieron en otros lugares (Chi2 2,27, p value: 0,09). No se encontraron diferencias significativas segfin sexo (Chi2 3,32, p value: 0,68).