Browsing by Author "Ríos Palacio, Gladys Janeth"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- El artista y su creación
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Poiésis
Autores: Ríos Palacio, Gladys Janeth
Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
Soy de aquellas personas que cree que el mundo esta hecho “a imagen y semejanza” de los seres que escriben en el su propia historia. Cada hecho, acontecimiento, error o alegría, es el resultado de nuestros actos, no la obra de dioses desconocidos y conocidos, sino la obra de aquellos que nos conocemos y ocultamos a nosotros mismos. - La tarea implícita como representante de lo inconsciente en los grupos operativos
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Poiésis
Autores: Ríos Palacio, Gladys Janeth
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
La técnica del grupo operativo se estructura a partir de una tarea que tiene un componente explícito y otro implícito. El ensayo define la tarea implícita desde la teoría de Enrique Pichón Rivière, presentando algunas ampliaciones para este concepto desde la psicología analítica. Así, a lo largo del texto lo implícito es asociado con lo inconsciente, desarrollando también algunas experiencias individuales y grupales que permiten comprender esta articulación. Finalmente se muestran las consecuencias que tiene sobre el rol del coordinador la presencia de lo inconsciente en la dinámica grupal, retomando la importancia de acciones como el señalamiento y la interpretación, las cuales derivan en la creación de hipótesis sobre las fantasías inconscientes individuales y vinculares por medio de imágenes o símbolos. - Las verdades que el mito guarda para la psicología
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Poiésis
Autores: Ríos Palacio, Gladys Janeth
Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
Fueron las historias que acompañaron mi niñez y adolescencia, quienes ejercieron sobre mí una fuerza formadora, configurando mi ser en su sentir, pensar y actuar. Allí, frente a cualquier saber o conocimiento existente, el mito y el cuento expresaban aspectos de lo humano que no dudaría en describir, citando a José Asunción Silva (1882), como “ocultas fuerzas, silencios, luces, músicas y sombras”. Años después, el encuentro con la academia me enseñaría que el nexo entre el mito y lo que define la conducta humana, la psicología, era posible.
Items seleccionados: 0