Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ríos, Héctor Fabio"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Efecto de dos enraizadores en tres especies forestales promisorias para la recuperación de suelos

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Revista de Investigación Agraria y Ambiental

    Autores: Giraldo, Luz Adriana; Ríos, Héctor Fabio; Polanco, Manuel Francisco

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La erosión es uno de los principales problemas que afecta los suelos de ladera en el mundo. Algunas de las especies utilizadas en obras de bioingeniería se propagan por medio de estacas, sin embargo no todas enraízan fácilmente, por lo que es necesario utilizar sustancias inductoras de enraizamiento. En este trabajo, evaluamos dos sustancias promotoras de enraizamiento en estacas de mataratón (Gliricidia sepium), nacedero (Trichanthera gigantea) y sauce (Salix humboldtiana). La investigación se realizó en el municipio de Dosquebradas, Risaralda, a una altitud de 1450 m. Los tratamientos consistieron en la aplicación de un enraizador de síntesis (Hormonagro®), un enraizador natural (extracto de Aloe vera) y un testigo sin aplicación de inductores. Los resultados obtenidos indican que para las tres especies es necesario emplear estimuladores de enraizamiento. El extracto de A. Vera produjo un mejor efecto sobre el enraizamiento de las tres especies, siendo más notorio sobre S. humboldtiana, 60 días después de la aplicación. La especie T. gigantea no mostró diferencias significativas con respecto a la aplicación de estimulantes de enraizamiento. En cuanto a la tolerancia de las especies al encharcamiento del sustrato de siembra, S. humboldtiana presentó mayor tolerancia mientras que T. gigantea presento los mayores problemas de pudrición.
  • Rehabilitación de la zona estética mediante múltiples restauraciones individuales adyacentes apoyadas por implantes: ¿cuáles son los límites?

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

    Autores: Bernal-Dulcey, Guillermo; Murgueitio, Rafael; Ríos, Héctor Fabio

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-10-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    La rehabilitación del maxilar anterior parcialmente edéntulo se considera uno de los retos más difíciles para el dentista restaurador debido a las implicaciones estéticas, funcionales y psicológicas. Las restauraciones apoyadas por implantes proporcionan una alternativa de tratamiento atractiva que responde a las expectativas actuales de los pacientes. El patrón de referencia en este contexto ha sido el uso de una prótesis parcial fija con implantes con pónticos para enmascarar las deficiencias de tejido blando, el cual ha tenido resultados estéticos aceptables. Sin embargo, hoy en día los pacientes están buscando coronas individuales ya que creen que este tipo de restauraciones se asemejan a la dentición natural y son fáciles de limpiar con cepillado e hilo dental. Desde la perspectiva del dentista, son fáciles de mantener y en caso de complicaciones protésicas pueden ser reparadas o cambiadas sin comprometer las restauraciones adyacentes. Se han identificado tres parámetros que podrían guiar el proceso de toma de decisiones cuando se seleccionan varias restauraciones compatibles con implantes adyacentes como el tratamiento de elección: 1) Línea de sonrisa 2) Distancia entre implantes y distancia de implante dental 3) Las expectativas del paciente y la facilidad de limpieza.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional