Browsing by Author "Quintero Castro, Nathalia"
Results Per Page
Sort Options
- Aproximación a la epistemología de la bibliotecología como estudio regional del conocimiento
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Interamericana de Bibliotecología
Autores: Quintero Castro, Nathalia
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
El artículo recoge una reflexión sobre los temas del conocimiento, la filosofía de la ciencia y la teoría del conocimiento como estrategia para dilucidar la epistemología, y particularmente, la epistemología de la bibliotecología, concebida aquí como estudio regional del conocimiento. Se explica que el conocimiento es construido cuando un sujeto se acerca a ciertas partes de la realidad convertidas en ‘objetos de conocimiento’ para estudiarlas, lo que implica traer algo del lugar de lo desconocido a otro en el cual puede ser conocido, recordando siempre que el conocimiento es “pulsión” y que lo importante no es el destino final, sino el sendero por el que se camina para construirlo. Se aborda la teoría del conocimiento como el campo que estudia las diversas teorías o discursos que explican cómo conocer, con qué instrumentos, y qué características identifican cada una de las formas de conocimiento. Por su parte, la filosofía de la ciencia juzga la actividad científica y sus resultados; responde cómo se han generado, desarrollado y aceptado las diversas concepciones científicas, la naturaleza de los instrumentos y el tipo de explicaciones utilizados. El campo de la epistemología es presentado como un territorio complejo, que establece nexos analíticos y críticos con la teoría del conocimiento, con asuntos metodológicos y de la filosofía de la ciencia, integra los requerimientos del deseo de conocer y aporta una actitud filosófica de dilucidación, rigor y reflexión. Se presenta así a la epistemología, relacionada con los ámbitos de la filosofía, la ciencia, los métodos y las prácticas científicas para darle fundamento, sustento o fuerza válida al saber que produce una ciencia. La epistemología de la bibliotecología se expone como el estudio regional o de una parte del universo del conocimiento, lo que conlleva un abordaje endógeno o intracientífico, es decir, un análisis continental de ese territorio, para reconocer e identificar los métodos, los objetos, las definiciones y conceptos propios, los caminos para su investigación, la pertinencia social y la misma concepción de lo científico en esa región y, principalmente, validar o legitimar las comprensiones racionales que se hacen de la realidad o la experiencia en el mundo, además del impacto y utilidad social de la bibliotecología. - Bibliotecas, palabras y encantamientos andinos: una experiencia con la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, en el Perú
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Universidad de Antioquia
Autores: Quintero Castro, Nathalia
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
- Libros y ruralidad: geografías andinas de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, Perú
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Interamericana de Bibliotecología
Autores: Quintero Castro, Nathalia; Mendezàbal Riera, Enric
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
La Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca es una organización sin ánimo de lucro conformada por las familias comuneras del territorio de Cajamarca, en la sierra norte del Perú, que con los libros en el campo han logrado afianzar y extender la tradición oral cajamarquina, la forma de vida andina y la dignidad de los pueblos chacareros y criadores. Se presentan avances del estudio de caso de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca en el Perú, con los que se pretenden reconocer las interrelaciones de la concepción, los actores, los lugares y las acciones de esta institución socio-cultural. En primera instancia, una introducción para exponer los elementos generales del proyecto de investigación. Segundo, algunos elementos metodológicos. Tercero, las características que hacen de la propuesta una red humana, geográfica y natural; quién lee, escribe y conversa; con qué: los libros y sus características; se finaliza con un aparte de discusión y conclusiones. - Especial
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Agenda Cultural Alma Máter
Autores: Palma Arango, Absalón; Merlo, Alessandra; Espinel Souares, Anastasia; Valencia Giraldo, Asdrúbal; Daza Arenas, Camilo; Aguasaco, Carlos; Fernández Uribe, Carlos Arturo; Sánchez Lozano, Carlos; Vásquez, Carlos; Delory-Momberger,, Christine; Tobón Giraldo, Daniel Jerónimo; Paredes Oviedo, Diana Melisa; Pineda R, Diego Antonio; Arango Gómez, Diego León; Soto Posada, Gonzalo; Velásquez Vásquez, Gonzalo; Arango Toro, Gustavo; Cardona Echeverri, Jacobo; Morales Henao, Jairo; Echavarría C., Jorge; Mejía Toro, Jorge Mario; Ortiz Garza, José Luis; Zapata, Juan; Orrego Arismendi, Juan Carlos; Suárez Ceballos, Juan David; Nieto, Judith; Cataño, Leonardo; Bernal Villegas, Leticia; D’Ascia, Luca; Yepes Osorio, Luis Bernardo; Sierra Jaramillo, Luis Germán; Monroy Flórez, Luz Marina; Ochoa Sierra, María; Mejía Correa, María Paulina; Rugeles L., María Teresa; Pérez Gómez, Marta Alicia; Medina Chvatal, Mateo; Ánjel, Memo; Maya, Natalia; Quintero Castro, Nathalia; Arbeláez, Olga; Rincón, Omar; Mejía Rivera, Orlando; Castro García, Óscar; Osorio, Oswaldo; Patiño, Pablo J.; Montoya, Pablo; Pérez Sastre, Paloma; Martínez Cano, Paula; Cano Gaviria, Ricardo; Mora, Rodrigo; Cantillo Herrera, Salomé; Vivas Hurtado, Selnich; Henao, Sergio Alberto; Pasolini, Pier Paolo; Moreno-Durán, R. H.
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
- Identificación de las ciencias de la información documental
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Interamericana de Bibliotecología
Autores: Quintero Castro, Nathalia; Giraldo Lopera, Marta Lucía; Bernal Vinasco, Isabel Cristina; Viana Arango, Carmen; Taborda Ortiz, Jair Gonzalo
Fecha de publicación en la Revista: 2010-04-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
La investigación se planteó como objetivo general identificar las áreas integrantes de las ciencias de la información y las relaciones que se establecen entre ellas, con el fin de evaluar posibilidades de existencia; dilucidar las diferencias terminológicas, las características y similitudes. La metodología desarrollada fue cualitativa, interrelacionó el trabajo de análisis documental, la reflexión grupal y la discusión con profesionales reunidos en foros para apoyar la profundización en el tema por parte del equipo de investigadores, las discusiones sobre los términos, objetos, relaciones y dilemas epistemológicos surgidos de las fuentes documentales. Se expone primero la postura epistemológica y la metodología; luego los resultados del análisis sobre los campos de conocimiento, en específico el de las ciencias de la información documental y los resultados de los encuentros epistemológicos. Finalmente, se presenta una apuesta interpretativa del subcampo de las ciencias de la información documental. Entre las conclusiones expuestas se analizan como la sociedad contemporánea ha convertido la información en ‘una nueva fe’, hecho que propició la configuración de un campo de conocimiento cuyo objeto es la información y donde se reúnen agentes, estudiosos y profesionales de las diversas ciencias relacionadas con ella. Por otra parte, el campo de la información deberá identificar diversos énfasis de la información y con ello establecer relaciones más cooperantes y diferenciadas entre agentes, ciencias, propósitos y perspectivas. - Las bibliotecas: lugares con alma
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Agenda Cultural Alma Máter
Autores: Quintero Castro, Nathalia
Fecha de publicación en la Revista: 2022-05-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
- Memorias colectivas de las Bibliotecas populares y comunitarias de la zona Noroccidental de Medellín - Colombia: una huella para el futuro
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Interamericana de Bibliotecología
Autores: Quintero Castro, Nathalia; Bornacelly Castro, Jaime Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
En este texto se presentan los resultados del proyecto de investigación Barrio y Biblioteca. Memorias colectivas en la constitución barrial de la Zona dos del Noroccidente de Medellín, las características de su abordaje metodológico, las voces de los bibliotecarios, de algunos líderes y habitantes de los barrios, investigadores y finalmente algunas reflexiones. Se concluye, entre otros aspectos que: la configuración barrial de la zona Noroccidental de Medellín da cuenta de un proceso histórico-comunitario diseñado por sus habitantes con fuertes convicciones colectivas de resistencia; las bibliotecas populares y comunitarias en dichos barrios fueron lugares de refugio y protección de un número importante de niños y jóvenes en la ciudad, en un contexto de violencias, narcotráfico, adicciones y ‘no futuro’; las bibliotecas participaron del florecimiento y formación de líderes barriales y bibliotecarios que se empeñaron en su deseo de hacer de los libros, la lectura y las bibliotecas herramientas y medios para la interacción social, el encuentro con otros, el reconocimiento de la humanidad y la solidaridad, imprimiendo en sus habitantes el deseo de una ciudad distinta, el anhelo de vivir en sus barrios sin miedos, violencias y exclusiones. - OBJETO DE ESTUDIO PARA UNA BIBLIOTECOLOGÍA ORIENTADA AL CONTEXTO SOCIOCULTURAL COLOMBIANO.
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Interamericana de Bibliotecología
Autores: Quintero Castro, Nathalia; Quiroz Pérez, Ángela María; Vásquez Quijano, Nartyjulieth; Lopera Lopera, Luis Hernando
Fecha de publicación en la Revista: 2011-03-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Se presenta el resultado de la investigación "Fundamentación epistemológica del objeto de estudio de la bibliotecología orientada al contexto sociocultural colombiano ", con el fin de aportar a la construcción de una base epistemológica para el objeto de estudio de la bibliotecología y proponer prácticas y/o metodologías acordes con el contexto sociocultural colombiano, explicado desde el enfoque de los estudios culturales y de la comunicación. Para lograrlo, se expone, en primer lugar, el método hermenéutico objetivo o de la lógica situacional; a continuación, se define el enfoque de los estudios culturales y de la comunicación, que orienta la descripción y explicación del contexto sociocultural colombiano, con base en el cual se construye un modelo hipotético provisional para contrastar los objetos de estudio de la bibliotecología recopilados en la literatura especializada; por último, se propone un objeto de estudio para la bibliotecología que. de acuerdo con las tendencias contemporáneas de las ciencias sociales, puede corresponder con el contexto sociocultural en el que está inmerso el desarrollo de la ciencia bibliotecológica y el ejercicio de la profesión.Palabras clave: epistemología de la bibliotecología, objeto de estudio de la bibliotecología, teoría de la bibliotecología, ciencia bibliotecológica, método herméutico objetivo, racionalismo crítico, hermenéutica filosófica, estudios culturales y de la comunicación.Proposition of Study Subject for a Library Science Oriented to the Colombian Socio-Cultural Context.AbstractIs showed the result of the investigation: "Epistemologican foundation of the study subject of the library science oriented to the Colombian socio-cultural context", in order to contribute to the construction of a epistemological basis for the study object of the library science and to propose practices and/or methodologies agreed with the Colombian socio-cultural context, explained from the grasp of cultural and communication studies. To obtain it, is exposed, first, the objective hermeneutic method or of the placement logic; later, is defined the grasp of cultural and communication studies, that orientate the description and explanation of the Colombian socio-cultural context, from which is constructed an hypothetical and provisional method in order to compare the study subjects of the library science compiled in the specialized literature; and, at least, is proposed an study subject for the library science that agree with the contemporary tendencies of the social sciences, could correspond with the socio-cultural context in which the library science and the profession exercise are immersed.Keywords: Library science epistemology, library science study subject, library science theory, library science, objetive hermeneutic method, critic rationalism, philosophical hermeneutic, cultural and communication studies. - SEMINARIO ABIERTO Y PERMANENTE DE BIBLIOTECOLOGÍA: Una apuesta por la formación investigativa
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Interamericana de Bibliotecología
Autores: Quintero Castro, Nathalia
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
La creación y el desarrollo del Seminario abierto y permanente de bibliotecología en la Escuela Interamericana de Bibliotecología en Medellín constituye la primera experiencia y fase inicial para la consolidación de un programa de investigaciones teóricas en bibliotecología que dinamice y oriente la producción teórica en el área. Así, esta propuesta de Seminario abierto y permanente tuvo como propósitos el fortalecimiento de una cultura investigativa al permitir la exposición autónoma y libre de las ideas o trabajos de reflexión; la creación de algunos propuestas de investigación de los estudiantes, egresados y profesores de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, la motivación por el trabajo en equipo interdisciplinario y la contribución a la formación pedagógica en la investigación. De modo que actividades extracurriculares como los seminarios abiertos y permanentes constituyen una valiosa herramienta para la formación investigativa y la reflexión teórica y epistemológica del campo de conocimiento bibliotecológico. - Política pública de biblioteca pública en Medellín: hacia la construcción de una guía de evaluación
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Interamericana de Bibliotecología
Autores: Bornacelly, Jaime; Quintero Castro, Nathalia; Cuartas Celis, Deiman; Restrepo, María Camila; Gil Aristizábal, Duban
Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Desde un enfoque cualitativo e interpretativo, se indaga sobre la política pública en biblioteca pública en Medellín y su evaluación; para ello se adelanta una investigación documental, para saber sobre la definición y los objetivos de la biblioteca pública en la normatividad existente; los aportes de los académicos y lo dicho por algunos representantes del sector bibliotecario local; se identifica qué es una política pública, sus pasos y el análisis para configurar una propuesta de referentes teóricos que ofrezcan algunos elementos útiles a la evaluación y seguimiento de la política.