Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quevedo, Ruth"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Hallazgos microbiológicos en pacientes con neutropenia febril

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Cortés, Jorge A.; Cuervo, Sonia I.; Arroyo, Patricia; Quevedo, Ruth

    Fecha de publicación en la Revista: 2003-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Introducción: los pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia presentan neutropenia y fiebre. Hasta la mitad de estos pacientes tienen una infección. A continuación se presenta la experiencia del Instituto Nacional de Cancerología en relación con los hallazgos microbiológicos en los pacientes con neutropenia y fiebre.Materiales y métodos: durante el primer trimestre del 2003, en el Instituto Nacional de Cancerología (INC) se realizó un programa de vigilancia del uso de antibióticos a nivel hospitalario. Un porcentaje importante de pacientes que recibieron antibióticos tenía el diagnóstico de neutropenia febril. Se seleccionaron los pacientes que, con neutropenia y fiebre, recibieron antibióticos y tuvieron cultivos positi vos durante el período de seguimiento. El análisis de la información se realizó utilizando el programa WHONET.Resultados: se vigilaron 128 pacientes con diagnóstico de neutropenia y fiebre que recibieron antibióticos. El 38% fueron niños. Se obtuvieron 83 cultivos potencialmente invasivos de 45 pacientes (35%), correspondiendo a cocos Gram-positivos (52%), bacilos Gram-negativos (36%) y levaduras y micelios (12%). Staphylococcus aureus fue el germen más frecuente, seguido de E. coli, E. epidermidis y E. faecalis y K. pneumoniae. Se aislaron especies de Streptococcus en el 9% de los casos. Las tasas de resistencia a los antibióticos en los aislamientos analizados son altas.Discusión: en el INC los cocos Gram-positivos son los más importantes de los microorganismos potencialmente causantes de las infecciones de los pacientes con neutropenia y fiebre. En estos pacientes se debe mantener un antimicrobiano de amplio espectro y se debe vigilar la resistencia local.
  • Guía de práctica clínica para el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones bacterianas y micóticas en pacientes oncológicos mayores de 15 años con neutropenia febril posquimioterapia de alto riesgo

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Cuervo Maldonado, Sonia Isabel; Bermúdez, Carlos Daniel; Enciso, Leonardo; Gómez Rincón, Julio César; Castillo, Juan Sebastián; Sánchez, Ricardo; Ballesteros, Mónica Patricia; Buitrago, Giancarlo; Gamboa, Óscar Andrés; Acosta, Surella; Rivas Pinedo, Pilar; Quevedo, Ruth; Arroyo, Claudia Patricia; Díaz, Jorge Augusto

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Objetivos: El tratamiento actual de las neoplasias busca mejorar la sobrevivencia mediante la aplicación de esquemas de quimioterapia intensificada, que produce una neutropenia más profunda y duradera, que favorece el desarrollo de infecciones bacterianas y micóticas invasoras. Este artículo resume las recomendaciones de una guía para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones bacterianas y micóticas en pacientes oncológicos mayores de 15 años con neutropenia febril posquimioterapia de alto riesgo.Métodos: Guía de práctica clínica basada en la evidencia. Se realizó la definición de preguntas clínicas, la búsqueda sistemática de literatura, la evaluación crítica de la evidencia y la formulación de recomendaciones. Se desarrolló una evaluación económica sobre la eficiencia de dos esquemas diferentes de tratamiento antimicótico.Resultados: El presente documento incluye recomendaciones para el diagnóstico de infecciones bacterianas y micóticas en paciente con neutropenia, el uso de profilaxis antibiótica y antimicótica, el tratamiento antibiótico empírico, y el tratamiento antimicótico empírico y anticipado en pacientes mayores de 15 años, acorde con la microbiología del contexto colombiano. Conclusiones: La implementación oportuna de las recomendaciones de la guía acorde con el contexto clínico de cada paciente debe contribuir a mejorar la supervivencia y morbilidad infecciosa de los pacientes con neutropenia febril derivada de la quimioterapia.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional