Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quesada, Franz"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • PROPUESTA CURRICULAR PARA LA INCORPORACIÓN DEL ÁREA DE LOS MATERIALES COMO ÉNFASIS EN LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Colombiana de Materiales

    Autores: Márquez, Mauricio; Robledo, Armando; Quesada, Franz; Unfried, Jimy

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    El Programa de Maestría en Ingeniería Mecánica de la Universidad Autónoma del Caribe (UAC) a dos años de iniciar actividades académicas se enfrenta a su primera modificación curricular impulsada por la necesidad de dar respuesta a los problemas de contexto que nutrieron el rediseño curricular del Programa de ingeniería Mecánica el año anterior. Dicho proceso denota la articulación de aspectos curriculares (núcleos problemas, competencias, ejes transversales) entre los diferentes niveles (pregrado, especializaciones y maestría) que repercutirá en un documento coherente y contextualizado que aporte a impulsar la academia desde sus diferentes flancos. El plan actual de estudio de la maestría solo tributa a uno de los núcleos (Energía), se pretende entonces darle participación a otro énfasis del Programa, el relacionado con materiales. El comité curricular del Programa de Ingeniería Mecánica ha trazado una hoja de ruta donde se aspira a presentar a finales de este año el documento ante el Ministerio de Educación Nacional a fin de sustentar la aspiración de desarrollar este nuevo énfasis.
  • Manejo de los materiales plásticos reciclados y mejoramiento de sus propiedades

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: INGE@UAN - TENDENCIAS EN LA INGENIERÍA

    Autores: Rubiano Fernández, José Luis; Pérez Silva, Marco Antonio; Barrera Valero, Osvaldo Augusto; Orozco, Wilman; Quesada, Franz; Diaz, Miguel Ángel; Gaviria, Luis Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-03-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    El presente artículo hace un estudio de lo que es un material plástico reciclado y sus aplicaciones. Se inicia con una revisión del concepto de material plástico, sus propiedades, aspectos y aplicaciones. Adicionalmente, se listan los materiales plásticos más empleados comercialmente y los que se están desarrollando con el fin de reducir el impacto en el medio ambiente. Posteriormente se hace una revisión de las metodologías existentes tanto a nivel mecánico como químico para el procesamiento de los materiales plásticos reciclados, con el fin de obtener objetos de material reciclado, combustibles u otro tipo de plásticos. Finalmente, se hace el planteamiento de una alternativa para el mejoramiento de su calidad.
  • Recubrimientos de TiAlN sobre acero ASTM A36 por el proceso de sputtering reactivo RF

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: Quesada, Franz; Mariño, Álvaro

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-08-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Películas de TiAlN fueron depositadas sobre acero ASTM A36 por el proceso de sputtering reactivo RF utilizando un blanco en polvo con composición TiAl (60/40%), en el proceso se utilizaron dos relaciones de presión (PN/PTotal), 0,05 y 0,1, manteniendo constante la presión de argón. Las películas se depositaron sobre probetas en estado de suministro, templadas y revenidas, nitruradas por plasma, con recubrimientos previos de Ti y TiN a una temperatura de 230 oC. Las películas presentaron una composición Ti0.4Al0.6N con orientación preferencial (200); las mejores propiedades de dureza, resistencia a la corrosión, resistencia al desgaste fueron con la relación de presión de 0,1 y la mayor adherencia con la relación de presión de 0,05. La máxima dureza fue de 2500 HK.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional