Browsing by Author "Pulido , Sergio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Inmunógenos recombinantes tipo fosfolipasa A2 y toxina de tres dedos para la producción de antivenenos de interés clínico en Colombia
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Iatreia
Autores: Romero, Luz E.; Núñez, Vitelbina; Rey, Paola; Pulido , Sergio; Saldarriaga, Mónica; Pereañez, Jaime Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2021-04-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
El envenenamiento ofídico es una enfermedad tropical desatendida de alto impacto en países de las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Una amplia distribución de serpientes en todo el territorio nacional, especialmente en regiones densamente pobladas, constituye un riesgo de morbimortalidad en Colombia. Los géneros Crotalus y Micrurus causan el 1% y el 2% de los envenenamientos ofídicos en el territorio colombiano, respectivamente. La neurotoxicidad del veneno del género Micrurus se debe a las β-neurotoxinas que inhiben la liberación de acetilcolina a nivel presináptico, como la fosfolipasa A2 (PLA2), y las α-neurotoxinas, como las toxinas de tres dedos (3FTx), que bloquean la acción nicotínica, receptor de acetilcolina. Por su parte, la neurotoxicidad producida por el veneno del género Crotalus reside en las β-neurotoxinas como la PLA2 enzimáticamente activa. En este contexto, el antiveneno es la inmunoterapia más eficaz para el tratamiento de víctimas de envenenamientos ofídicos. Sin embargo, la obtención y disponibilidad del veneno necesario para producir antígenos es difícil, esto se debe principalmente a la dificultad para obtener el veneno necesario de Micrurus para la producción de anticuerpos y a la baja neutralización del antiveneno polivalente contra el veneno de Crotalus. En este sentido, el objetivo de esta investigación es desarrollar inmunógenos recombinantes tipo PLA2 y 3FTxs para producir antivenenos de interés clínico en Colombia.
Items seleccionados: 0