Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Poveda-Ramos, Gabriel"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Ecuaciones en Diferencias Finitas Parciales en Mallas Eléctricas

    Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano

    Revista: TecnoLógicas

    Autores: Poveda-Ramos, Gabriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Este artículo presenta un método de análisis de una malla triangular de impedancias eléctricas iguales, compuesto por bucles triangulares formados por esas impedancias; y muestra cómo se obtiene una ecuación en diferencias finitas, parcial, que relacione la intensidad de la corriente de Maxwell en cada bucle (n, m) con las corrientes de los bucles vecinos. Se resuelve esta ecuación por el método de Lagrange y se aplican las condiciones de frontera para obtener explícitamente la impedancia total equivalente de la malla y la distribución de las corrientes de Maxwell en toda la malla. Este método se puede usar en numerosos tipos de mallas eléctricas distintas a la presente, con varias ventajas sobre el método usual de descomponerlas en bucles y nodos, aplicar las dos leyes de Kirchhoff a las corrientes de cada rama y a los voltajes alrededor de cada bucle, formar un gran sistema de ecuaciones algebraicas de primer grado, y finalmente obtener cada una de éstas resolviendo el sistema numérica o algebraicamente. En muchos años como Ingeniero Electricista, el autor no ha visto que se use esta metodología, por lo cual piensa que es un aporte original y útil a la teoría de los circuitos eléctricos.
  • El antiguo Ferrocarril de Cúcuta

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: Poveda-Ramos, Gabriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2001-11-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Este informe presenta los orígenes, la construcción y la operación del antiguo ferrocarril que unió la ciudad de Cúcuta con el Lago de Maracaibo, y por esa vía, con el Mar Caribe. Se señalan las razones que hubo para construirlo, para exten­derlo y finalmente para levantar esa carrilera. Este documento es un producto obtenido en el largo estudio que el autor ha estado haciendo sobre la historia de la ingeniería en Colombia, es una pieza de ella que hoy está casi olvidada. 
  • Física e industria en Colombia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: Poveda-Ramos, Gabriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2003-12-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Este artículo indica numerosos temas que son de importancia e interés en las industrias colombianas y cuyo tratamiento requiere conocimientos que son propios de los físicos. Por tanto propende a que en la preparación universita­ria de estos profesionales se les den conocimientos y experiencias adecuados para actuar eficazmente en muchas áreas industriales donde pueden llegar a ser muy útiles; y a que los empresarios industriales entiendan la importancia de la ciencia fisica avanzada en la vida de sus empresas.
  • Óptimo económico de máquinas y equipos Parte I. Delimitación del problema

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: Poveda-Ramos, Gabriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2002-11-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Este articulo presenta un estudio desde el punto de vista matemático (algebraico y del análisis) de cierta clase de problema de la economía y la tecnología industrial, que se refieren a la compra o construcción y, operación de máqui­nas e instalaciones (bienes de capital, en general), que exigen una inversión financiera inicial, que se van a operar por algunos meses o aflos, en forma continuada, y que luego, finalmente, van a ser retirados para revenderlos como bienes usados o para desecharlos como materiales sin valor. Uno de los asun­tos clave en la ingeniería industrial es determinar desde el principio, con algu­na certidumbre, cuanto tiempo se va a mantener la máquina o instalación en uso. Esta determinación es necesaria para adoptar de manera racional y óptima varias decisiones importantes, como por ejemplo: a qué oficios se les asigna, qué productos o servicios va a entregar, qué régimen de mantenimien­to se le va a aplicar, cómo se va a depreciar y otras diversas que son importan­tes y muy relevantes en la empresa industrial. Entre otras novedades estamos introduciendo la noción de "dimensión fisica" de magnitudes financieras y económicas.
  • Óptimo económico de máquinas y equipos Parte II. El modelo matemático

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: Poveda-Ramos, Gabriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2003-11-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Este artículo presenta un estudio desde el punto de vista matemático (algebraico y del análisis) de cierta clase de problema de la economía y la tecnología industrial, que se refieren a la compra o construcción, y operación de máqui­nas e instalaciones (bienes de capital, en general), que exigen una inversión financiera inicial, que se van a operar por algunos meses o aflos, en forma continuada, y que luego, finalmente, van a ser retirados para revenderlos como bienes usados o para desecharlos como materiales sin valor. Uno de los asun­tos clave en la ingeniería industrial es determinar desde el principio, con algu­na certidumbre, cuánto tiempo se va a mantener la máquina o instalación en uso. Esta determinación es necesaria para adoptar de manera racional y ópti­ma varias decisiones importantes, como por ejemplo: a qué oficios se le asig­na, qué productos o servicios va a entregar, qué régimen de mantenimiento se le va a aplicar, cómo se va a depreciar y otras diversas que son importantes y muy relevantes en la de empresa industrial. Entre otras novedades estamos introduciendo la noción de "dimensión física" de magnitudes financieras y económicas.
  • La electricidad antes de Faraday. Parte 1

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: Poveda-Ramos, Gabriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2003-03-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Este documento es una monografía sobre el surgimiento y el desarrollo de la ciencia de la electricidad desde la remota antigüedad hasta la época de Michael Faraday, a comienzos del siglo XIX. Está escrito con el propósito de reunirlo con otro que el autor ya escribió sobre la historia del magnetismo durante el mismo período.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional