Browsing by Author "Poveda Tejada, Nicanor"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Método de distribución de partículas para el colapso homólogo de una esfera
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ciencia en Desarrollo
Autores: García Ospina, Joe Alejandro; Poveda Tejada, Nicanor; Gómez Aponte, Juan David; Vera Villamizar, Nelson
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
En este trabajo se estudia el colapso adiabático de una esfera autogravitante mediante una simulacióncomputacional realizada con Gadget-2. Este paquete tiene un arquetipo de simulación para el colapsohomólogo de una esfera unidad, la cual se representa mediante una serie de cascarones esféricosconcéntricos, en donde se distribuyen las partículas de manera equidistante para representar una densidadρ ~ r2. Se ha creado otro método basado en considerar la esfera unidad constituida por pequeñas esferasen su interior. El problema se reduce a empaquetar las esferas pequeñas de la mejor manera posible.Este problema ha sido resuelto en física estado sólido. Para la simetría esférica el máximo factor deempaquetamiento lo da una estructura de Bravais tipo FCC. En este trabajo se demuestra que el arquetipo deGadget es equivalente a una estructura CS que tiene un factor de empaquetamiento menor. En consecuencia,la mejor manera de representar una esfera de gas computacionalmente es mediante una distribución FCC. - Modelo estadístico de la distribución de materia de los discos protoplanetarios
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ciencia en Desarrollo
Autores: Poveda Tejada, Nicanor; Rodríguez Cuevas, Luz Mary; Vera Villamizar, N.
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
En la mayoría de modelos de discos protoplanetarios se tiene una distribución continua de gas y polvo, con una dinámica que da origen a los planetas, los cuales en el proceso de formación, hacen surcos en el disco al capturar gravitacionalmente la materia existente a su alrededor. Los discos de transición son una clase de disco protoplanetario que se caracterizan por tener una gran cavidad libre de gas y polvo en su interior. En este artículo se propone un modelo estadístico basado en los discos de transición, el cual se extiende a los discos protoplanetarios. Con este modelo se pueden realizar simulaciones dinámicas de formación planetaria usando pocos parámetros. Se muestra el proceso seguido para simular el disco de transición DoAr44 y el disco protoplanetario Hl-Tauri. A diferencia de otros modelos, la formación de cuerpos planetarios es más rápida.
Items seleccionados: 0