Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Posada Maya, Ricardo"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Algunas aproximaciones al derecho penal en América Latina

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

    Autores: Posada Maya, Ricardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2004-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Mientras que actualmente en Europa, especialmente en Alemania, Italia y España, se discute y se analiza metodológicamente el futuro de la Dogmática penal cercana a nuestro entorno cultural, tanto frente al fenómeno de la globalización, como de cara al proceso de integración jurídica en el marco de la COMUNIDAD EUROPEA, ya en algo adelantado mediante la creación del CORPUS IURIS de Derecho penal para proteger los intereses financieros comunitarios; en América Latina todavía recogemos y usufructuamos insularmente los adelantos del pensamiento jurídico-penal europeo de los últimos treinta años y el norteamericano de los últimos diez, sin que se Vislumbren, salvo contadas excepciones, verdaderas revisiones criminológicas y políticocriminales2 que adecuen dogmática y sistemáticamente el Derecho penal existente a las diversas realidades nacionales y en particular a los distintos modelos de sociedad que se manifiestan en nuestras latitudes.
  • Política criminal y derecho penal: un mecanismo de ultima ratio frente a la terminación voluntaria de la gestación

    Institución: Universidad EAFIT

    Revista: Nuevo Foro Penal

    Autores: Posada Maya, Ricardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-06-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El presente texto analiza las condiciones históricas, jurídicas y de política criminal que han justificado la penalización del aborto, con el fin de plantear su relativa despenalización en el Código Penal colombiano de 2000. El argumento central plantea que el delito de aborto, no obstante que busca proteger la vida dependiente del no nacido, en algunos supuestos representa un exceso de la intervención punitiva respecto a los derechos constitucionales de la mujer, toda vez que no se cumple los estándares que se derivan del postulado de ultima ratio para justificar su restricción proporcionada, eficaz y preventiva. Los derechos de la mujer y la vida del no nacido pueden ser regulados de manera adecuda, implementando un sistema de plazos adicional a las condiciones dispuestas por la Corte Constitucional que los proteja a ambos. Se trata, sin duda, de un debate profundo y dificil que plantea serios debates político-criminales.
  • El cibercrimen y sus efectos en la teoría de la tipicidad: de una realidad física a una realidad virtual

    Institución: Universidad EAFIT

    Revista: Nuevo Foro Penal

    Autores: Posada Maya, Ricardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Los cibercrímenes son delitos con características particulares por lo que corresponde a la acción, el sujeto, el resultado y su imputación. Características que muestran que la teoría del delito debe ser complementada sino replanteada en algunos de sus aspectos para poder explicar y aplicar estas fenomenologías digitales que ocurren usualmente en realidades virtuales y deslocalizadas, en las cuales se advierte cada vez más una intervención menos directa del ser humano. El presente texto busca plantear algunas inquietudes relacionadas con la teoría de la tipicidad tradicional frente a estos nuevos paradigmas de criminalidad
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional