Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Posada Correa, Gina Carolina"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Percepción del Riesgo, como mecanismo de planificación territorial

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Posada Correa, Gina Carolina; Pérez Gómez, Uriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    La percepción del riesgo es la evaluación que hacen los individuos de las situaciones desfavorables que afectan su entorno cultural, social y productivo. La percepción del riesgo depende de características condicionadas por la experiencia y las costumbres de cada individuo y, a su vez, condiciona sus acciones frente a una situación de amenaza. Entre estas características se encuentra la forma en la que cada persona valora su entorno natural. El objetivo de trabajo es analizar la percepción de riesgos naturales de la población de cuatro barrios situados en el área de influencia de la microcuenca El Pañuelo, en la Comuna 2 de la ciudad de Ibagué. Para analizar la percepción del riesgo natural en los 1006 predios que comprenden los cuatro barrios, se realizó un estudio exploratorio de tipo descriptivo, en el que se encuestó a 376 personas. Cada persona representa 1 predio (37,37% del total de predios). Los resultados indican que existe una relación directa entre los tipos de amenazas naturales identificadas dentro del Plan de Ordenamiento Territorial –POT- con las amenazas que perciben los habitantes encuestados; y también que existe un desconocimiento sobre las acciones que se deberían realizar en el momento de presentarse algún fenómeno natural. En este trabajo se espera consolidar una base de datos territorial que permita indicar áreas con percepción de riesgo alta, baja y media; y aportar metodológicamente a la identificación y categorización de riesgos en microcuencas dentro de los POTs.
  • Percepción del Riesgo, como mecanismo de planificación territorial

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Posada Correa, Gina Carolina; Pérez Gómez, Uriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    La percepción del riesgo es la evaluación que hacen los individuos de las situaciones desfavorables que afectan su entorno cultural, social y productivo. La percepción del riesgo depende de características condicionadas por la experiencia y las costumbres de cada individuo y, a su vez, condiciona sus acciones frente a una situación de amenaza. Entre estas características se encuentra la forma en la que cada persona valora su entorno natural. El objetivo de trabajo es analizar la percepción de riesgos naturales de la población de cuatro barrios situados en el área de influencia de la microcuenca El Pañuelo, en la Comuna 2 de la ciudad de Ibagué. Para analizar la percepción del riesgo natural en los 1006 predios que comprenden los cuatro barrios, se realizó un estudio exploratorio de tipo descriptivo, en el que se encuestó a 376 personas. Cada persona representa 1 predio (37,37% del total de predios). Los resultados indican que existe una relación directa entre los tipos de amenazas naturales identificadas dentro del Plan de Ordenamiento Territorial –POT- con las amenazas que perciben los habitantes encuestados; y también que existe un desconocimiento sobre las acciones que se deberían realizar en el momento de presentarse algún fenómeno natural. En este trabajo se espera consolidar una base de datos territorial que permita indicar áreas con percepción de riesgo alta, baja y media; y aportar metodológicamente a la identificación y categorización de riesgos en microcuencas dentro de los POTs.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional