Browsing by Author "Posada F., Francisco J."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Adherencia de las esporas de Beauveria bassiana formuladas en polvo y líquido sobre la broca del café
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Arrubla M, Paula F.; Cárdenas R., Mauricio; Posada F., Francisco J.
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El uso de trampas con alcohol, como atrayente para la captura de losadultosde la broca del café (Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae), ofrece la oportunidad de colocar depósitos de esporas del hongo Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. (Ascomycota: Hypocreales) para la auto-inoculación y la posterior diseminación del hongo en el campo. En este estudio, se tuvo por objetivo determinar la capacidad de los adultos de la broca para recoger esporas de superficies tratadas, con cuatro métodos de aplicación y tres métodos de exposición. Las esporas, se aplicaron en polvo, suspensión en aceite [Kerosene, Carrier® y Kerosene+Carrier® (60:40)] y en diluciones de azúcar al 5 y 10%. El mayor número de esporas recogidas, se obtuvo cuando las brocas caminaron sobre la superficie tratada con esporas en polvo. El segundo mejor método de exposición, se consiguió cuando las brocas aterrizaron sobre la superficie con las alas abiertas y el de menor adherencia, se encontró cuando las brocas aterrizaron con las alas cerradas. El tratamiento de aplicación que presentó mayor adherencia de las esporas, se obtuvo con las esporas en polvo, seguido por las formuladas en Carrier®, Kerosene, Carrier®, azúcar al 5 y al 10%. La menor adherencia se manifestó con las esporas formuladas en Kerosene - Pseudoxycheila bipustulata, coleoptera de alta montaña en los andes colombianos
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
Autores: Rubio G., José David; Vallejo E., Luis Fernando; Posada F., Francisco J.
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Se realizaron observaciones sobre el comportamiento y se describe el hábitat de Pseudoxycheila bipustulata (Latreille, 1811) (Coleoptera: Carabidae: Cicindelinae) en alturas mayores a 1800 msnm en las laderas del Nevado del Ruiz (Caldas, Colombia). Este insecto es ampliamente reconocido por los habitantes de la zona quienes admiten que en su niñez usaron la larva y/o el adulto como entretenimiento; se refieren al adulto con denominaciones coloquiales. Los diferentes estados de desarrollo atraen vivamente la atención, la cabeza y el cuerpo de la larva tienen un aspecto grotesco que simboliza pequeños monstruos, mientras que el adulto por sus vivos colores representa una joya de la naturaleza. Este trabajo discute la relación entre P. bipustulata y el ser humano, así como la conveniencia de conciliar la conservación del hábitat y el aprovechamiento de esta especie como recurso natural, lúdico y como indicador biológico. Estos aspectos contribuirían positivamente para el entendimiento de la biología de este grupo de insectos.
Items seleccionados: 0