Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Portilla Portilla, Edwin Mauricio"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • DETERMINANTES SOCIALES EN SALUD: CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA CARTOGRAFIA SOCIAL

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: Revista Científica Signos Fónicos

    Autores: Montes G, Cesar A.; Jaimes J., Yanela P.; Ayala N., Angela P.; Rodriguez B., Yohandris; Llanos R, Andrés; Ascanio, Jessica; Blanco, Kelly Paola; Villa, Fidelina; Hincapié, Paola Andrea; Pérez, Katherine; Torres, Andrea Paola; Portilla Portilla, Edwin Mauricio; Soto Céspedes, Juan Carlos; Rivera Capacho, Eliana Elizabeth

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    INTRODUCCIÓN: Documentar rutas metodológicas para la construcción colectiva de conocimiento a traves del uso de la cartografía social y el modelo de los Determinantes Sociales en Salud aplicado a la Fonoaudiología. MÉTODOS: Investigación cualitativa con enfoque de teoría fundamentada. Las técnicas de recolección de información corresponden a la cartografía social y al modelo de Determinantes Sociales en Salud (DSS). RESULTADOS: A partir de la cartografía social se organizaron los enunciados de los actores sociales sobre su relación con el territorio desde dos lugares: (a) Acceso temporal, correspondiente a las imágenes de presente, pasado y futuro: y (b) Categorías de análisis, incluye las percepciones asociadas a (1) conflictos; (2) redes de apoyo; (3) infraestructura; y (4) socio economía. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: La categoría conflicto fue la más desarrollada por losactores sociales particularmente por efecto de la seguridad percibida sobre los espacios públicos. La segunda categoría más relevante correspondió a las redes de apoyo, dentro de la cual se enunció una crisis sobre la representatividad local de la gobernabilidad. CONCLUSIÓN: La cartografía social es una ruta metodológica para el acceso al territorio y al modelo de los DSS. El uso de la cartografía social aplicada a la Fonoaudiología requiere del uso de adaptaciones procedimentales.
  • Metodologías de Evaluación Fonoaudiológica del Componente Pragmático del Lenguaje en Infantes

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: Revista Científica Signos Fónicos

    Autores: Mogollón Tolosa, Mabel Xiomara; Portilla Portilla, Edwin Mauricio

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Introducción: El propósito de esta revisión fué reunir la evidencia disponible en bases de datos científicas respecto a las metodologías de evaluación del componente pragmático del lenguaje existentes y que den cuenta de los enfoques de acto de habla y hecho comunicativo. Métodos: Este estudio corresponde a la metodología de revisión sistemática Cochrane, incluyendo ensayos controlados y no controlados que emplearan la evaluación pragmática del lenguaje en niños de 0 a 5 años y 11 meses de edad o el uso de protocolos e instrumentos de evaluación del componente pragmático. Se realizó la búsqueda en bases de datos cientificas y no científicas y en fuentes adicionales de ensayos publicados. Resultados: Se encontró un total de 92 estudios de acuerdo a los criterios establecidos, de los cuales 54 fueron incluidos. Se realizó un inventario de las metodologías disponibles, describiendo sus propiedades, aspectos a evaluar y edades de aplicación. Análisis: Dentro de las metodologías encontradas, no existe una que logre contener o dar cuenta de la evaluación de los aspectos ilocutivos, perlocutivos y locutivos y del desempeño comunicativo de acuerdo a los roles asignados dentro de la comunicación, lo cual dificulta el abordaje de la teoría de los actos de habla en la evaluación del lenguaje, limitando la dinámica natural del lenguaje en el plano discursivo. Conclusiones: Los estudios revisados hasta aquí hacen referencia a categorías y sistemas de evaluación de la pragmática poco homogéneos. Palabras claves: Evaluación, Comunicación, Protocolo, Lenguaje Infantil.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional