Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Porras, Jairo Clavijo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Fenología del cultivo de arveja (Pisum sativum L. var. Santa Isabel) en la sabana de Bogotá en campo abierto y bajo cubierta plástica

    Institución: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

    Revista: Ciencia y Tecnología Agropecuaria

    Autores: Pacheco, Julio Ricardo Galindo; Porras, Jairo Clavijo

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-23

    La valoración del efecto del ambiente en el desarrollo de los cultivos es importante para la determinación de zonas aptas y la planificación de la producción. En esta investigación se realizaron cuatro ensayos para evaluar el desarrollo de las plantas de arveja (Pisum sativum L.) variedad Santa Isabel en condiciones de la sabana de Bogotá, Colombia, (2640 msnm, 14°C, 80% H.R., 800 mm de lluvia anual), tema sobre el cual no hay información. Se realizaron dos ensayos bajo cubierta plástica (21°C ± 2,5°C, promedio ± DE) y dos a campo abierto (13,9°C ± 1,2°C). Se evaluó el tiempo de la siembra a la emergencia, la tasa de aparición de nudos en el tallo principal, el inicio de la floración, la duración del ciclo de la siembra hasta la cosecha, el número de nudos totales en la cosecha y el número de nudos con flor. Se encontró que la temperatura bajo cubierta plástica aceleró en 10 días la emergencia de las plantas y redujo el filocrón de 3,05 a 2,72 días/nudo, lo cual a su vez adelantó el momento de floración y cosecha entre 15 y 20 días. La tasa de aparición de nudos no varió significativamente por el cambio de la fase vegetativa a reproductiva. Los resultados contribuyeron a respaldar el modelo dentado de desarrollo vegetal en función de la temperatura para arveja, según el cual el crecimiento es máximo en un rango de temperatura óptima, que se sugiere está entre los 14°C y 21°C.   
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional