Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ponce, Fernando P"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Amanda Labarca (1886-1975) y sus referencias psicológicas en el contexto educativo en Chile

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Salas, Gonzalo; Mardones, Rodolfo; Gallegos, Miguel; Ponce, Fernando P

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05

    Amanda Labarca fue una connotada educadora chilena que vivió entre los años 1886 y 1975, cuya contribución e influencia a la psicología ha sido recientemente reconocida en Chile. El presente trabajo se propone dar a conocer sus antecedentes biográficos y académicos, por medio de una revisión documental, para luego contextualizar el entramado sociopolítico de la época. Finalmente, se describen sus principales referencias psicológicas en el ámbito educativo. En su transitar, viajó constantemente a Estados Unidos empapándose del trabajo de William James y John Dewey, dos de sus principales maestros, a quienes admiró y dio a conocer sus teorías.
  • Especificidad contextual diferencial en la habituación de las respuestas de parpadeo y aceleración cardiaca en humanos

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Pinto, Jorge A; Becerra, Sebastián A; Ponce, Fernando P; Vogel, Edgar H

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05

    Wagner (1978) propuso que la habituación, definida como una disminución en la respuesta a un estímulo que se repite, dependería de la formación de una asociación entre el contexto y el estímulo. Según este enfoque, la habituación debería ser contexto-específica, es decir, la respuesta habituada en un contexto debería deshabituarse al presentar el estímulo en un contexto novedoso. Esta hipótesis fue examinada a través de un experimento en el cual se sometió a un grupo de estudiantes a una sesión de habituación donde recibieron 60 repeticiones de un estímulo provocador de reacciones de parpadeo y aceleración cardiaca. Posteriormente, en una sesión de prueba se midió la amplitud de estas respuestas, presentando el estímulo en el mismo contexto (Grupo Igual) o en un contexto distinto a aquel donde ocurrió la habituación (Grupo Diferente). Los resultados de la prueba arrojaron evidencia de especificidad contextual diferencial para ambas respuestas, ya que la respuesta de aceleración cardiaca resultó disminuida en el grupo igual pero no en el grupo diferente (revelando especificidad), mientras que la respuesta de parpadeo estuvo igualmente disminuida en ambos grupos (revelando ausencia de especificidad). Estos hallazgos confirman observaciones previas con ratas que demuestran que el control contextual de la habituación depende de la naturaleza de la respuesta.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional