Browsing by Author "Plata de S., Rita Cecilia"
Results Per Page
Sort Options
- Condiciones psicosociales que contribuyen a la maternidad y la paternidad en la adolescencia
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Enfermería
Autores: Vanegas de A., Blanca Cecilia; Pabón G., Marcela; Plata de S., Rita Cecilia
Fecha de publicación en la Revista: 2015-10-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
El objetivo de este artículo consiste en exponer las condiciones psicosociales que contribuyeron a la maternidad y la paternidad en un grupo de adolescentes, residentes en la localidad de Usaquén (Bogotá, Colombia). El estudio se realizó con abordaje cualitativo y enfoque fenomenológico; la información se recogió con entrevistas a profundidad, realizadas a doce adolescentes –mujeres y hombres– que esperaban su primer hijo o hija. El análisis de los resultados permitió conocer las condiciones psicosociales que contribuyeron a la maternidad y la paternidad en el grupo participante. - Contribución de la investigación a la educación en sexualidad para prevenir el embarazo en adolescentes
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Enfermería
Autores: Vanegas de A., Blanca Cecilia; Pabón G., Marcela; Plata de S., Rita Cecilia
Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Objetivo: analizar las investigaciones publicadas en la literatura entre el 2007 y el 2016 acerca de intervenciones educativas en sexualidad que favorecen la prevención del embarazo en adolescentes. Método: este estudio cualitativo se desarrolló en tres fases: 1) diseño del formato para recolección de datos, 2) búsqueda de información, y 3) análisis y descripción de resultados. Se consultaron reconocidas bases de datos científicas, como Lilacs, Scielo y Medline, entre otras. Se seleccionaron 23 estudios que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: entre los hallazgos sobresalientes, se observa que la mayoría de intervenciones educativas han sido desarrolladas por profesionales de la salud, especialmente en enfermería. Predominan diseños cuasiexperimentales con evaluación pre y posintervención. En cuanto a los temas tratados, se da prioridad a las relaciones sexuales, los riesgos, las consecuencias y las complicaciones del embarazo en la adolescencia; en ocasiones, se incluyen temas que se acercan a una visión integral. La mayoría de autores afirman que, después de su intervención, los participantes mejoraron sus conocimientos; en algunos casos, también sus actitudes y habilidades sobre los temas tratados. Conclusiones: se concluye que el mayor énfasis va dirigido al componente biológico de la sexualidad, lo que sugiere la necesidad de tener una visión más integral, que considere los aspectos psicosociales y culturales, para un efectivo abordaje en la búsqueda de la disminución del embarazo en la adolescencia - Dimensiones de educación integral en sexualidad para la prevención del embarazo en la adolescencia
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Enfermería
Autores: Vanegas de A., Blanca Cecilia; Pabón G., Marcela; Plata de S., Rita Cecilia
Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
El presente artículo es el resultado de un trabajo de revisión de tema basado en los hallazgos de dos estudios cualitativos descriptivos exploratorios acerca del embarazo en adolescentes, desarrollados en la línea de investigación Adolescentes del grupo Salud Sexual y Reproductiva de la Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque entre 2010 y 2012. En el primer estudio se preguntó por las condiciones psicosociales que interactuaron para el embarazo en esa etapa de su vida a un grupo de adolescentes –mujeres y hombres– que esperaban su primer hijo o hija. En el segundo, se identificaron las necesidades de educación integral en sexualidad para prevenir el embarazo en la adolescencia; dichas necesidades fueron reportadas por un grupo de adolescentes, madres de familia y expertos en salud sexual y reproductiva. Los resultados de estas dos investigaciones generaron las categorías que orientaron la revisión de las dimensiones fundamentales para la educación integral en sexualidad desde la niñez para la prevención del embarazo en la adolescencia que se exponen en el presente artículo.