Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pino-Sánchez, Nelsy Rocío"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Guía ilustrada de fauna de los Cerros Orientales de Bogotá

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Literatura gris

    Autores: Pino-Sánchez, Nelsy Rocío

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-03-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Los Cerros Orientales representan una gran oferta de biodiversidad para Bogotá y para la región andina. Sobre la cordillera oriental se encuentra ubicada la capital de Colombia, conocida por sus grandes edificios y empresas. Sin duda, una ciudad que da albergue a muchas personas. Llama la atención que, dentro de la ciudad y sus alrededores, aún se encuentran zonas que cuentan con las condiciones para que varias especies convivan cerca de nosotros. Sin embargo, estas especies están amenazadas por la contaminación ocasionada por las fábricas a los ríos y al aire, y por la fragmentación que se ha generado en el territorio para implementar industrias de los sectores de la construcción, ganadería y agricultura. Adicionalmente, algunas especies son vulnerables debido a que hemos crecido con algunos mitos urbanos que las asocian a enfermedades y a malos agüeros. Por tal motivo, estudiantes de la asignatura de Taxonomía animal elaboran esta cartilla, dirigida a jóvenes, con el fin de que conozcan las especies que nos rodean y se apropien de las mismas. Esta se encuentra dividida a su vez en cuatro cartillas que están organizadas de acuerdo con la forma como se fueron originando las especies; inicia con los organismos acuáticos, los peces; luego, presenta los primeros conquistadores de la tierra, los anfibios; posteriormente, los reptiles y; finalmente, los mamíferos. Exponen información asociada a características morfológicas básicas que permiten diferenciar las especies, además de mostrar algunos datos ecológicos y de distribución de estas. Por último, se traen a colación algunos mitos urbanos para demostrar con argumentos si son verdaderos o falsos. Esperamos que estas cartillas sean de gran utilidad y que aporten un grano de arena en pro de la conservación de las especies que nos rodean.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional