Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pino Meléndez, Vanessa Elizabeth"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Avances en la evaluación de microorganismos como agentes biocontroladores de patógenos causantes de enfermedades en el cultivo de arroz

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

    Autores: Pino Meléndez, Vanessa Elizabeth; Cobos Mora, Fernando Javier; Troya Guerrero, Germán; Reyes Villón, Héctor

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    En esta investigación se realizó una exploración de los avances en la evaluación de microorganismos como agentes biocontroladores de patógenos causantes de enfermedades en el cultivo de arroz; para ello se revisaron artículos científicos publicados en revistas indexadas en bases de datos como Scopus, Scielo, Redalyc, Springer, entre otras, y se analizaron investigaciones en donde se han utilizado agentes antagonistas de patógenos en arroz. Este artículo de revisión aborda la necesidad de implementar estrategias de control que minimicen el impacto ambiental y promuevan la sostenibilidad y tiene como objetivo analizar los avances actuales en la evaluación de microorganismos como agentes biocontroladores de patógenos causantes de enfermedades en el cultivo de arroz. Entre los principales hallazgos se menciona que existen diversos microorganismos (hongos y bacterias) como Trichoderma spp., Bacillus subtilis, Lysobacter antibioticus, Bacillus cereus, Bacillus spp., entre otros, que han demostrado capacidad para suprimir patógenos causantes de enfermedades del arroz, debido a mecanismos de acción como la antibiosis, competencia por nutrientes, micoparasitismo, inducción de resistencia sistémica en las plantas. Esta multiplicidad de mecanismos permite seleccionar al microorganismo como un agente de control biológico. Así también, se observa la tendencia de aplicar enfoques integrados para aprovechar la diversidad microbiana mejorando la salud de las plantas y reduciendo la dependencia de agroquímicos.
  • Microbiota asociada a plantaciones agroforestales de cacao y su impacto en la tolerancia al estrés abiótico

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

    Autores: Troya Guerrero, Germán; Pino Meléndez, Vanessa Elizabeth

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Este estudio exploró la relación simbiótica entre la microbiota y las plantaciones agroforestales de cacao, centrándose en cómo esta interacción mejora la tolerancia al estrés abiótico, incluyendo condiciones adversas como sequías, salinidad y cambios climáticos. Se utilizó una metodología sistemática de revisión de literatura en la que se seleccionaron artículos de bases de datos académicas con criterios de inclusión específicos para garantizar la relevancia y calidad de la información analizada. La investigación destacó cómo la diversidad y presencia de microorganismos en el suelo contribuyen significativamente a la resistencia del cacao mediante la mejora en la absorción de nutrientes, fortalecimiento del sistema radicular, y activación de respuestas fisiológicas. Estos mecanismos resaltan la capacidad de las plantaciones de cacao para enfrentar el estrés abiótico y sugieren la importancia de promover tales interacciones para el desarrollo sostenible del cultivo bajo condiciones ambientales variables. Además, se discutieron las implicaciones prácticas para la gestión agrícola, enfocando en la promoción de la salud y diversidad de la microbiota del suelo a través de prácticas agronómicas sostenibles y la utilización de microorganismos benéficos. Estas estrategias son vitales no solo para la producción de cacao sino también para la seguridad alimentaria global. En conclusión, el estudio ofrece evidencia que respalda la implementación de estrategias de manejo más eficaces y sostenibles que mejoran la productividad y resiliencia de los sistemas agroforestales en respuesta al cambio climático y otras presiones ambientales, contribuyendo así al mantenimiento de la sostenibilidad agrícola y ecológica.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional