Browsing by Author "Pinilla Rivera, Maribel"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Análisis de la política energética a partir del cumplimiento de la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) entre países de América latina con economía extractivista
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Pinilla Rivera, Maribel; De Corso Sicilia, Giuseppe Bernardo
Fecha de publicación en la Revista: 2018-04-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El artículo de investigación presenta un análisis de la política energética a partir del cumplimiento del Protocolo de Kioto en 1997, referente a la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) entre los países con economía extractiva más representativos de América Latina, cuya transformación puede explicarse tanto por las dinámicas de cada país con sus instituciones, como por el resultado de situaciones de cambio potencial. El apoyo documental de la investigación se realizó mediante recursos de análisis de tipo cualitativo y cuantitativo, donde se evidencian el comportamiento de las tasas promedio de emisiones, las emisiones por unidad de producción económica y la demanda de energía por fuente en América Latina. De acuerdo con los resultados se evidencian empíricamente que la hipótesis de la curva de Kuznets no se cumple por tanto no puede considerarse que el rápido crecimiento económico solucionara, eventualmente, los problemas ambientales. Asimismo se evidencia el elevado ritmo de crecimiento económico en el largo plazo en América Latina lo que hace necesario disponer de una matriz energética diversificada, eficiente, con costos competitivos y donde las energías renovables tengan un papel relevante y así disminuir la deficiencia de la política energética. - Metodología integral para la valoración social y económica del humedal Santa María del Lago
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista de Tecnología (Archivo)
Autores: Diaz Lozano, Yolanda; Pinilla Rivera, Maribel
Fecha de publicación en la Revista: 2015-10-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Esta investigación presenta la aplicación de Metodologías Integrales para la valoración social y económica de la función ecológica del humedal Santa María del Lago. Está ubicado al noroccidente de Bogotá, en la localidad de Engativá. Originalmente se encontraba conectado al río Juan Amarillo pero actualmente ya está aislado, registra un área total de 10,2 Ha, y es el único humedal en Bogotá que tiene un espejo de agua de tamaño importante con una superficie reportada de 5.64 Ha. Para la forma metodológica social se utilizó la Evaluación Ambiental Integral (EAI), vinculando el análisis del estado y las tendencias del medio ambiente con el análisis de políticas, identificando problemáticas y prioridades ambientales a través de fuerzas motrices, presiones, estado, impactos y respuestas. Para la valoración económica se optó por el modelo de Precios Hedónicos, con una muestra de 53.898 datos, arrojando como resultado las identificaciones socioeconómicas, avaluó catastral, perímetro del predio, área del predio y avaluó por metro cuadrado, resultados que permiten sustentar económicamente las decisiones de conservación de este humedal basados en la cercanía al humedal, la calidad del mismo y el avalúo de los predios circunvecinos. - Métodos gráficos de análisis exploratorio de datos espaciales con variables espacialmente distribuidas
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Cuadernos Latinoamericanos de Administración
Autores: de Corso Sicilia, Giuseppe Bernardo; Pinilla Rivera, Maribel
Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
En el presente artículo se exponen, de manera compacta, los aspectos teóricos más relevantes de econometría espacial en la etapa de exploración estadística de datos, mediante las técnicas del análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE), así como la fase previa a la formulación del modelo econométrico espacial. Con este artículo, se brindan herramientas para describir y visualizar distribuciones espaciales, que permitan darle validez a un modelo econométrico y que herramientas de la econometría tradicional no incorporan al rezagar efectos espaciales. La metodología utilizada se desarrolla a partir del AEDE y sus aplicaciones; para tal fin, se analizan las técnicas gráficas y estadísticas del AEDE que ofrece el software GeoDa 1.0.1, desarrollado por el profesor Luc Anselin de la Arizona State University, en dos dimensiones: (1) el análisis de datos univariante, es decir, se estudian las características de distribución espacial con respecto a una sola variable y (2) el análisis de datos multivariante, que involucra más de dos variables. Finalmente, se concluye que el AEDE debe constituir el primer eslabón en un análisis para la toma de decisiones en investigaciones de tipo ambiental, social y económica, cuyas técnicas principales a través de la estadística y la representación gráfica, posibilitan el análisis de las distribuciones espaciales y agrupamientos espaciales.
Items seleccionados: 0