Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pineda-Suárez, Adrián Leandro"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Sistematización de la segunda y tercera etapas de la primera cohorte. Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia: 1996-1999

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

    Autores: Pineda-Suárez, Adrián Leandro; Beltrán-Salazar, Magda; Valencia-Ramírez, Consuelo; Posada-de Castaño, Patricia; Sierra-Lopera, Jorge Luis

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    La evaluación educativa inherente a la propuesta, dio origen a la pretensión de sistematizarla participativamente, documentándola e interpretándola por medio de la recuperación de experiencias de la segunda y tercera etapas, para complementar la sistematización ya finalizada de la primera etapa, retomando las categorías de análisis: organización, participación y formación de profesores, estudiantes y administración, en el marco de una investigación histórico-hermenéutica, vertiente etnográfica. Se realizaron dos talleres participativos con la administración, los profesores y los estudiantes protagonistas del proceso, recuperando y validando la experiencia; basados en reconstrucciones previas del equipo investigador y apoyados en documentos, vivencias personales e informes de ejecución de cada uno de los siete semestres que constituyen la segunda y tercera etapas del plan de estudios. El análisis descriptivo encontró deficiencias administrativas en la concertación exagerada de profesores de cátedra, en la evaluación y en las metodologías implementadas. Sobresaliendo positiva y reiteradamente el desarrollo investigativo y humano, ejes de la transformación curricular, un nuevo concepto de evaluación institucional, y por último, el marco conceptual de dicha transformación, aunque no fue sociabilizado, ni comprendido a plenitud. El análisis estructural permitió definir el proceso curricular gestado en las respectivas etapas, resaltando las amenazas y debilidades, así como sus fortalezas y posibilidades de mejoramiento. El análisis Inferencial, entre tanto, concluyó que la resistencia al cambio continuaba en una gran proporción de los protagonistas del proceso, al igual que la improvisación y falta de coordinación que resultó en la atomización del conocimiento y en que lo ejecutado se alejaba de lo planeado; este análisis resaltó positivamente la responsabilidad y pertinencia de unos pocos docentes que a pesar de la adversidad supieron implementar la propuesta y los procesos de autoevaluación.
  • Sitematización de la primera etapa del currículo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. Noviembre 1993- octubre 1995

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

    Autores: Beltrán-Salazar, Magda; Sierra-Lopera, Jorge Luis; Posada-de Castaño, Patricia; Valencia-Ramírez, Consuelo; Pineda-Suárez, Adrián Leandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-02-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    La facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia comenzó a desarrollar una propuesta curricular innovadora para la formación de Odontólogos desde la década anterior, la implementó en el pregrado desde 1993, en un proceso al que denominó  Transformación curricular, y que parte de  la  concepción en la formación de odontólogos como componenete del proceso educativo integral del hombre: en lo personal, lo social y lo profesional. La transformación curricular entiende a la práctica odontológica como respuesta científica, técnica y social a las necesidades de la comunidad. A su vez, define el objeto de estudio de la Odontología como el estudio del proceso salud-enfermedad humano con enfásis en su componente bucal. La evaluación del proceso es consustancial a la Transformación curricular, por eso se adelantó una sistematización de la experiencia con las categorias de análisis de organización, participación y formación de los profesores, los estudiantes y de las directivas de la facultad dentro del enfoque investigativo histórico-hermenéutico, en su vertiente etnográfica. Se pretendió documentar e interpretar, por medio de la reflexión, la experiencia de la primera cohorte de estudiantes en la etapa inicial del plan de estudios de pregrado de la Facultad de Odontología. Se realizaron dos tallers participativos de profesores y estudiantes, protagonistas del proceso, para recuperar y validar la experiencia; basados en reconstrucciones previas del equipo insvestigador y apoyados en documentos, videos, informes de ejeccución de cada uno de los tres semestres que constituyen la primera etapa del plan de estudios. El análisis descriptivo encontró deficiencias administrativas en el desarrollo docente, en la evaluación que se implementó, en las metodologías empleadas. Sobresalió positivamente el desarrollo investigativo y humano, ejes de la transformación curricular, así como en la autoevaluación estudiantil y en el marco conceptual de la transformación. El análisis estructural posibilitó definir satisfactoriamente la reconstrucción del proceso curricular, resaltando sus debilidades y sus posibilidades de mejoramiento. El análisis interferencial permitió concluir que las falencias encontradas en lo administrativo, en lo docente y lo pedagógico fueron producto del apresuramiento  en su implementación, generando improvisación, desorganización, la resistencia al cambio y la inadecuada coordinación. Fue muy positivala responsabilidad de unos pocos comprometidos, que supieron poner en práctica la propuesta a pesar de las adversidades, pero no pudieron permear su entusiasmo a todo el profesorado.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional