Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pineda Durán, Eduardo"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • El Instituto de Bienestar Familiar y su intervención en el trámite de la herencia yacente a partir de la Ley 29 de 1982

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

    Autores: Pineda Durán, Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 1999-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN  La ley 29 de 1982 por la cual se consagró la igualdad de derechos herenciales entre los hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos, además de hacer ajustes a los diversos órdenes hereditarios, conformó un orden Sucesoral inexistente en las normas anteriores para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entidad creada por la Ley 75 de 1968.  En efecto, el artículo 8° del ordenamiento en comento a la letra dijo: "A falta de descendientes, ascendientes, hijos adoptivos, padres adoptantes, hermanos y cónyuges, suceden al difunto los hijos de sus hermanos.
  • La separación de hecho como causal de divorcio

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

    Autores: Pineda Durán, Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 1995-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El Artículo 42 de la Constitución Nacional de 1991 consagró la norma general de que los efectos civiles de todo matrimonio cesarán por divorcio con arreglo a la ley civil, deduciéndose de dicho texto la consagración del divorcio civil para el matrimonio católico o, con mayor propiedad, la cesación de los efectos civiles de tal vínculo.  Vigente la carta fundamental surgió, en tomo al tema la controversia de si con fundamento en la citada norma podría tramitarse judicialmente el mal llamado divorcio de matrimonio católico o si, por el contrario, sería necesario el desarrollo legislativo del canon constitucional, opción esta última plasmada en la Ley 25 de 1992. (…)
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional