Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Piña Quintero, Martha"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Sustitución de procarbazina por etopósido en un nuevo esquema de tratamiento OEPA/COPE en los niños y adolescentes con linfoma de Hodgkin: una evaluación de los resultados en el Instituto Nacional de Cancerología

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Lopera Marín, John; Suárez Mattos, Amaranto; Gamboa, Oscar; Piña Quintero, Martha; Terselich, Gretti

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Objetivo: El linfoma de Hodgkin (LH) tiene en los Estados Unidos una incidencia estandarizada por edad de 5,3 casos por cada 100.000 habitantes y una tasa de curación que supera 90% de los casos. Su pronóstico depende de múltiples factores siendo los más relevantes: etapa, tipo histológico e índices pronósticos. Se decidió caracterizar y evaluar los resultados de supervivencia de pacientes con LH tratados en el Instituto Nacional de Cancerología.Pacientes y métodos: Se realizó una cohorte histórica de pacientes menores de 19 años con diagnóstico de LH entre el 1 de enero de 2000 y 31 de diciembre de 2005, tratados en el Instituto Nacional de Cancerología, con énfasis en sus características demográficas, clínicas, histopatológicas y de laboratorio. Se hizo análisis estadístico descriptivo y de supervivencia de Kaplan-Meier utilizando la prueba Log-rank para comparación de curvas. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p < 0,05.Resultados: La mediana de seguimiento fue de 5 años (rango: 19 meses - 11,6 años), la supervivencia global y libre de enfermedad a 5 años fue del 95% y 83%, respectivamente. Conclusión: La aplicación del protocolo OEPA/COPE en el Instituto Nacional de Cancerología tuvo un buen resultado reflejado en la supervivencia global y libre de enfermedad superior al 80%.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional