Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Piñeros, Roberto"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Indicadores agronómicos del pasto Vidal Bothriochloa Saccharoides) bajo sombra simulada en el Valle cálido del Magdalena, Tolima (Colombia)

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Luna Azul

    Autores: Holguín, Vilma A; Piñeros, Roberto; Silva, Kelly; Sánchez, María Isabel; Mora Delgado, Jairo

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El pasto Vidal (Bothriochloa saccharoides) podría ser una buena opción forrajera en sistemas silvopastoriles del trópico, ya que tolera una alta cobertura arbórea, sin embargo, esta gramínea no ha sido suficientemente estudiada. Este estudio tuvo como objetivo analizar indicadores agronómicos y otras características de B. Sacharoides bajo dos niveles de sombra simulada: 30%; 50% y total exposición a la radicación solar 0%. La producción de materia seca del Bothriochloa saccharoides en época húmeda fue de 3.47, 3.0 y 5.56 y, para la época seca, de 2.33, 2.44 y 2.5 ton/ha para las coberturas de 50%, 30% y control, respectivamente; no hay diferencias significativas (p<= 0.05) para las coberturas, lo cual sugiere un potencial del pasto para su uso en sistemas con cobertura arbórea. Estos resultados demuestran un comportamiento productivo similar en las diferentes coberturas, lo cual lo hace un pasto tolerante a la sombra y una buena opción para la utilización en sistemas silvopastoriles. 
  • ¿Cómo la respirometría puede indicar una reducción de la biomasa microbiana en ensilajes?

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Agroforestería Neotropical

    Autores: Neotropical, Revista Agroforestería; Tapiero, Jackson; Piñeros, Roberto; Holguín, Vilma Amparo

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-11-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-25

    Se realizó un ensayo para medir indicadores de calidad de los procesos de fermentación anaeróbica delos materiales orgánicos. Los indicadores monitoreados fueron: acidez (pH); la Temperatura; materiaseca y la biomasa microbiana. Esta última se estima mediante análisis de actividad microbiana(respirometría); el recuento de UFC de bacterias, actinomicetos y hongos se realizó por el método dedilución en placa y medios de cultivo. Los análisis bromatológicos se realizaron en el laboratorio deecofisiología de la Universidad del Tolima.
  • Movimiento de ganado en pastoreo en un sistema silvopastoril del valle cálido del Magdalena tolimense (Colombia)

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Colombiana de Ciencia Animal

    Autores: Polania, Yuliano; Mora Delgado, Jairo; Serrano, Rodrigo; Piñeros, Roberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-03-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-25

    Existe poca información en cuanto a la interacción existente entre cobertura arbórea y comportamiento animal;no obstante, el uso de sensores remotos ha mejorado la posibilidad de establecer estas relaciones, con registros de la ubicación espacial y temporal de los animales en el paisaje. El presente estudio evaluó el movimiento de bovinos en pastoreo y la influencia de diferentes factores bióticos (cobertura arbórea y disponibilidad de forraje) y abióticos (temperatura ambiental) en una pastura de 54 ha, con árboles dispersos, localizado en la hacienda Pajonales (Tolima). Se monitoreó el movimiento de 6 vacas secas con un peso promedio de 480 kg (3 F1 de Holstein por Brahman y 3 Brahman comercial). Para el monitoreo a cada vaca se le colocó un collar equipado con un receptor de sistema de posicionamiento global GPS (Garmin eTrex Vista) durante dos periodos diferenciados por la precipitación y la temperatura ambiente (fresco y caluroso). Los GPS se configuraron para registrar posiciones cada 5 min durante 1 mes en cada periodo de toma de datos. Estos datos se compararon con datos recabados por observadores en el campo. Se encontró que el comportamiento de los bovinos de diferente composición racia, presentan patrones de pastoreo y actividad diferenciados. Los factores abióticos fueron los que más incidieron enlos patrones de movimiento.
  • Respuesta del pasto Bothriochloa saccharoides ([Sw.] Rydb.) a diferentes intensidades de sombra simulada en el valle cálido del Magdalena en el Tolima (Colombia).

    Institución: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

    Revista: Ciencia y Tecnología Agropecuaria

    Autores: Piñeros, Roberto; Delgado, Jairo Mora; Holguín, Vilma

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-23

    Los sistemas silvopastoriles requieren de forrajes que soporten sombreamiento y buena calidad nutricional. El objetivo del estudio fue analizar indicadores agronómicos, producción de biomasa y calidad nutricional del pasto Vidal bajo simuladores de sombra, con porcentajes de 30%, 50% y 0% (control) de penumbra, este último actuando como control. el estudio se realizó en la Hacienda “La estrella”, ubicada en el municipio de Venadillo, Tolima. se realizaron mediciones de producción de biomasa a 52 días después de la siembra en dos épocas diferentes (húmeda y seca). se encontró una producción de materia seca en época húmeda de 3,47; 3,0 y 5,56 t ha-1 y en época seca de 2,33; 2,44 y 2,5 t ha-1 para coberturas de 50%, 30% y el control, respectivamente y no se encontraron diferencias significativas (P≤0,05) para esta variable entre las diferentes coberturas, lo cual sugiere un potencial del pasto para implementarse en sistemas agroforestales que presentan coberturas arbóreas moderadas. Con respecto a los indicadores agronómicos, la altura de la planta presentó diferencias significativas (P≤0,05) de los tratamientos 30% y 50% con respecto al tratamiento control, principalmente en la época seca. en términos nutricionales, los análisis de proteína en época húmeda fueron de 11,41%, 10,57% y 8,36% y en época seca de 9,61%, 10,51% y 12,95% para coberturas de 50%, 30% y control, respectivamente; el análisis de digestibilidad indica valores para la época húmeda de 70,02%; 71,92% y 67,77% y para época seca de 69,61%; 68,31% y 68,15% para coberturas de 50%, 30% y control, respectivamente. estos resultados demuestran un comportamiento productivo similar en las diferentes coberturas, lo cual lo hace un pasto tolerante a la sombra y una buena opción para la utilización en sistemas silvopastoriles.  
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional