Browsing by Author "Perico Granados, Néstor Rafael"
Results Per Page
Sort Options
- Análisis de interferencia de parámetros físicos del agua, en desinfección por radiación UV
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista de Tecnología (Archivo)
Autores: Acosta Castellanos, Pedro Mauricio; Caro Camargo, Carlos Andrés; Perico Granados, Néstor Rafael
Fecha de publicación en la Revista: 2016-10-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Este artículo presenta los resultados de investigación de la evaluación en la eficacia de la remoción de parámetros microbiológicos del agua por medio de radiación ultravioleta. Se hizo mediante ensayos estáticos en un banco de pruebas donde se irradiaron nueve muestras de agua, en las que se variaron las condiciones del medio y del agua. Los parámetros microbiológicos analizados fueron echerichia coli, coliformes totales y mesófilos. Se analizaron las muestras de agua, a partir de variar de manera controlada sus parámetros físicos, los que influyen en la inactivación, como turbiedad, tiempo de exposición y volumen de agua tratada y concentración microbiológica. Se infirió cuáles son los factores físicos que más tienen influencia en la inactivación y se comprobó la importancia de tratamientos primarios previos a la desinfección por radiación ultravioleta. Se construyeron las curvas dosis-respuesta de cada uno de los parámetros microbiológicos y su relación con el parámetro físico analizado. A partir de éstas se determinó la dosificación necesaria para la inactivación. Las muestras de agua fueron analizadas mediante los métodos de número más probable, sustrato definido y recuento en placa. AbstractThis paper presents the results of evaluation research on the effectiveness of the removal of microbiological parameters water by ultraviolet radiation. It was made by a static test where nine water samples, in which environmental conditions and water were varied irradiated trials. The microbiological parameters analyzed were Escherichia coli, total coliforms and mesophilic.Water samples were analyzed from controllably vary its physical parameters, which influence the inactivation, as turbidity, exposure time and volume of treated water and microbiological concentration. Inferred what physical factors that influence the importance of inactivation and prior to UV disinfection are primary treatments was tested. - Pensamiento crítico y los objetivos de desarrollo sostenible: comunidades y ciudades sostenibles.
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Ingenio Magno
Autores: García Puentes, Constanza Dorey; González Díaz, Laura Katherine; Perico Granados, Néstor Rafael; Pérez Rodríguez, César; Hernández Romero, Juan Guillermo
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
Hace parte de un macroproyecto en el que se trabajó con cinco docentes y seis cursos y en esta investigación se llevó a cabo con un curso liderado por una docente en el espacio de Metodología para la investigación. Objetivo: se quiso establecer el nivel de construcción de conocimiento y competencias sobre pensamiento crítico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los estudiantes de este curso, durante un semestre. Se hicieron las valoraciones: una al comienzo del curso y otra al finalizar el semestre. En el tiempo entre las evaluaciones se promovió la inmersión en conceptos sobre cambio climático, calentamiento global y pensamiento crítico, con base en artículos y otras lecturas. A partir de las evidencias se pudo observar que los estudiantes, sin una orientación en el aula, tienen muy poco interés en estos temas, pero cuando se motivan se encuentran compromisos interesantes, que justifica y es indispensable su ejecución en la academia para desarrollar los cambios que los procesos sostenibles necesitan. - Pavimento Permeable con Escoria
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: L'esprit Ingénieux
Autores: Perico Granados, Néstor Rafael; Reyes Rodríguez, Carlos Andrés; Barrantes Duarte, Angie; Padilla González, Edwin; Arévalo Algarra, Heidy Madeleine; Suárez Réatiga, Jheyson
Fecha de publicación en la Revista: 2024-02-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-18
El concreto permeable es una mezcla de agua, cemento y agregado grueso de un solo tamaño y genera un material estructural poroso. Es una alternativa para el revestimiento de vías, senderos, parqueaderos, jardines, entre otros espacios y tiene como uno de sus resultados el que mejora el control de aguas lluvias. Para innovar en el tema del pavimento ecológico, en la presente investigación se indagó sobre las dosificaciones óptimas de los agregados del concreto, con uso de agregado grueso y fino proveniente de la escoria de alto horno de Acerías Paz de Rio. Se investigó sobre el proceso para diseñar un concreto poroso y se hizo la caracterización del material, en especial la grava y el proveniente de la escoria de alto horno. Se diseñaron 3 mezclas para los cilindros de concreto con diferentes porcentajes de agregados, en especial los gruesos. Para el primer ensayo se usaron dos muestras con porcentajes 50/50 y 70/30 de agregado grueso y escoria, para el segundo se trabajó con 45% de escoria gruesa 45% de grava y 10% de escoria fina, para el tercer ensayo se usó 45% de escoria gruesa, 45 % de grava y 10% de escoria fina, pero con diferente cantidad de agua. De los cilindros se determinó el porcentaje de absorción, porcentaje de vacíos, la porosidad, el caudal que pasa por los cilindros de las muestras 2 y 3 y la resistencia del concreto. - Fitorremediación en aguas residuales sin tratamiento previo. Caso: Tierra Negra, Boyacá
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista de Tecnología (Archivo)
Autores: Araque Niño, Iván Darío; Britto Aponte, Monica Carolina; Cuellar Rodríguez, Luz Angela; Perico Granados, Néstor Rafael
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
a investigación se llevó a través de un proceso de fitorremediación, empleando buchón de agua (Eichhornia crassipes), en el tratamiento de aguas residuales de tipo domésticas, industriales e institucionales, generadas por la población del sector Tierra Negra, jurisdicción del municipio de Ventaquemada, vertidas a la quebrada La Pinocha. Se diseñó el proceso de fitorremediación, con cuatro piscinas de flujo horizontal, recubiertas con plástico negro para evitar la infiltración y contaminación del suelo. Las plantas macrófitas flotantes, buchones de agua (Eichhornia crassipes), empleadas en el proceso, se extrajeron de las piscinas de enfriamiento de la Termoeléctrica de Paipa. La investigación fue cuantitativa, descriptiva, experimental y explicativa. En la primera fase se establecieron los tipos de metales presentes en la planta, la materia orgánica y se hizo la caracterización física y química. Igualmente, se llevó a cabo la caracterización biológica de microorganismos patógenos que están presentes en el agua residual, antes y después del proceso de fitorremediación. Al respecto, se llevaron a cabo los ensayos de laboratorio de absorción atómica de metales pesados, tanto en el agua residual como en la planta buchón de agua. Así mismo, se hizo un monitoreo in situ los días lunes, miércoles y viernes durante cinco semanas para medir los parámetros físicos como Ph, conductividad y turbidez del agua en las cuatro piscinas. Con base en los resultados obtenidos en los análisis respectivos se concluyó que la eficiencia del proceso de fitorremediación, usando la planta denominada buchón de agua, en el tratamiento de aguas residuales, fue de más del 71% en las poblaciones de unidades formadoras de colonias (UFC). De la misma manera, sustentado con éste y los otros análisis se concluye que los humedales artificiales son útiles para sitios en donde no existen plantas de tratamiento de aguas residuales o para complementar dicho proceso.