Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Perdomo Vargas, Iván Ricardo"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Perdón y reconciliación en el contexto del post-conflicto en Colombia

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Principia Iuris

    Autores: Perdomo Vargas, Iván Ricardo; Rojas Silva, Julie Alejandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-05-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-18

    La sociedad colombiana se encuentra en un proceso de transición a un periodo denominado como "post-conflicto" o "post-acuerdo" a causa de la firma del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC. Esta coyuntura supone un reto para todas las disciplinas, especialmente las ciencias sociales, en coordinar esfuerzos para garantizar la paz. Entre estos desafíos se encuentra la reconstrucción del tejido social a partir de procesos de perdón y reconciliación como pilares en la consolidación de una sociedad justa y en paz. En este sentido, el presente artículo pretende brindar una aproximación conceptual a estos dos constructos, así, como algunas consideraciones metodológicas que pueden ser útiles en este proceso de reconstrucción social.
  • Experiencias de castigo físico en familias de la región de la Orinoquía colombiana.

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia

    Autores: Rojas Silva, Julie Alejandra; Perdomo Vargas, Iván Ricardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Objetivo. La presente investigación se enfocó en comprender la construcción de representaciones sociales sobre el castigo físico utilizado en la crianza a partir de los relatos de un grupo de madres y sus hijos adolescentes colombianos. Metodología. El enfoque metodológico empleado fue cualitativo, se realizó un muestreo no probabilístico para elegir por conveniencia las 20 diadas participantes (madre e hijo); se utilizó una ficha de caracterización familiar; adicionalmente, se aplicó una entrevista semiestructurada dirigida a madres y otra dirigida a los adolescentes. Resultados y conclusión. El estudio arrojó que la mayoría de los participantes asocian el castigo físico con los golpes, describen la ira y tristeza como desencadenantes emocionales de su uso y refieren a la madre como principal castigadora. En general, se percibe un alto grado de aceptación hacia la implementación del castigo y con ello se refleja la vigencia y posible perpetuación de esta práctica en la crianza.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional