Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Perdomo Trujillo, Juan José"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • FACTORES DE RIESGO PREDICTORES DE LA ASIMETRÍA DE MMII EN JUGADORES DE ULTIMATE FRISBEE

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO

    Autores: Perdomo Trujillo, Juan José; Vidarte Claros, José Armando; Quijano Duarte, Sergio Alejandro; Crespo Bermúdez, Felipe; Marín Fierro, Julián

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-07-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Antecedentes: Los diferentes estudios centran la investigación en las asimetrías neuromusculares determinando factores extrínsecos e intrínsecos, frente a los estudios anteriores y la evidencia documental de las asimetrías neuromusculares en los miembros inferiores (MMII) en deportes colectivos, no se han encontrado estudios que muestren evidencias sobre asimetrías neuromusculares en jugadores de Ultimate Frisbee. Objetivo: Determinar los factores de riesgo predictores de la asimetría de MMII en jugadores de Ultimate Frisbee. Métodos: Estudio descriptivo correlacional, con una fase multivariada; realizado a 133 deportistas de 15 a 20 años pertenecientes a los clubes y ligas de Ultimate Frisbee; Las técnicas fueron la observación a partir de la valoración de la asimetría por medio de la prueba hop test y de las capacidades físicas establecidas, formatos de: consentimiento y asentimiento informado, encuesta de registro para datos sociodemográficos, la práctica deportiva y evaluación funcional. Resultados: Se evidenció que los factores extrínsecos como (terreno, calzado, trabajo preventivo) son fundamentales para el desarrollo simétrico del deportista, por lo tanto, existe asociación significativa entre la simetría de MMII y las variables recuperación post entrenamiento (p=0,009) y ejecución de programas preventivos (p=0,02), lo cual, refleja la importancia de realizar programas de recuperación post entrenamiento o post competencia con el fin de disminuir el riesgo de sufrir lesiones. Conclusión: El instrumento utilizado (hop test) permitió establecer un protocolo de seguimiento y control en los procesos deportivos para determinar factores de riesgo en Ultimate Frisbee.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional