Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pedrozo, Wilfredo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Estudio serológico para la detección de anticuerpos contra Neospora caninum en hatos lecheros de la Mesa de los Santos del municipio de Piedecuesta, Santander

    Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

    Revista: Spei Domus

    Autores: Gomez, Nohora; Pedrozo, Wilfredo; Tarazona, Adalberto; Gomez, Nohora; Pedrozo, Wilfredo; Tarazona, Adalberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-05-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La neosporosis es causada por un parásito intracelular, Neospora caninum, que recién en 1989 se identificó en los bovinos. En Colombia aún no es posible determinar las pérdidas económicas al no tenerse datos representativos de gran parte de las explotaciones ganaderas del país. Para realizar la investigación se estudió el Neospora caninum, desde su historia, ciclo biológico, patogenia, cuadro clínico y diagnóstico, hasta las indicaciones de las medidas a tomar para su control ya que no existe tratamiento conocido. El ciclo biológico de N. caninumno está aún completamente dilucidado. Parte del ciclo lo realiza en células del intestino del perro, donde produce ooquistes que descarga con la materia fecal. Se piensa que la infección en los bovinos se iniciaría como consecuencia de la ingestión de alimentos y agua contaminados por esos ooquistes. En vacas gestantes el parásito se localizaría en el útero y la placenta e infectaría al feto (transmisión vertical). El perro se infecta cuando ingiere los fetos, placentas u órganos de bovinos y de otras especies infectados con N. caninum.  El único signo clínico observado en las vacas es el aborto, que generalmente ocurre desde los 3 meses de gestación hasta su término, aunque es posible que también ocurran muertes embrionarias. La fertilidad no se ve afectada después del aborto dado que generalmente no deja secuelas.  Del 3 al 4% de las vacas puede abortar durante dos gestaciones consecutivas. Los terneros hijos de vacas infectadas pueden ser normales, enfermos, clínicamente sanos con parálisis progresiva de las extremidades o se presenten mortinatos.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional