Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Peñaranda-Flórez, Devi Geesel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Entrenamiento de alta intensidad y toxicidad cardiovascular en cáncer

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: Revista Ciencias Básicas en Salud

    Autores: Pereira-Rodríguez, Javier Eliecer; De Jesús-Guerra , Arizbeth; Peñaranda-Flórez, Devi Geesel; Terrón-Cárdenas , Zuleyma; Rivera-López, Hiady Estefanía; Sánchez- García, Isaías

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-11-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Introducción: La sobrevida en los pacientes oncológicos cada vez tiene mayor porcentaje, así como la prevalencia de enfermedades cardiovasculares a consecuencia del tratamiento antineoplásico; el diagnóstico oportuno y la intervención de manera interdisciplinaria, siendo fundamental para disminuir y/o prevenir afectaciones cardiovasculares. Objetivo: Determinar el impacto del entrenamiento de alta intensidad en la toxicidad cardiovascular en cáncer. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática descriptiva cronológica y retrospectiva de artículos analizados entre 2018 a 2022, de acuerdo con los criterios de la declaración de PRISMA y valorando la metodología bajo los criterios de la escala PEDro. Se recaudó información de la población, características de los grupos, intervención, efectos y resultados. Resultados: Se analizaron 9 ensayos clínicos, con un total de 724 participantes oncológicos bajo el tratamiento quimioterapéutico, y se encontró que el entrenamiento HIIT mejoró la fracción de eyección (39.6±7.3 vs 46.5±2.4; p= 0.005), frecuencia cardíaca máxima (154.0±13.0vs 168.5±8.0; p= 0.005), presión arterial sistólica (133.5±6.2 vs 122.0±1.6; p= 0.005), presión arterial diastólica (86.5±10.3 vs 81.0±2.4; p= 0.005). Además, aumenta los niveles de vo2, fuerza y disminuye la fatiga asociada al cáncer, entre otras variables más. Conclusión: El HIIT no solo conduce a mejoras significativas en la capacidad funcional y la calidad de vida, sino que también emerge como una estrategia potencialmente prometedora para prevenir la cardiotoxicidad asociada con las terapias antineoplásicas.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional