Browsing by Author "Peñaloza Sarabia, Jhon Paul"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- CARACTERIZACIÓN DE LA FUERZA Y EXTENSIBILIDAD CON PATINADORES DE CARRERAS SOBRE LA PRUEBA DE 1000 METROS DE LA LIGA DE NORTE DE SANTANDER
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO
Autores: Peñaloza Sarabia, Jhon Paul; Lozano Zapata, Rafael Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2024-07-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
La fuerza es una condición muy importante en competición, ayuda a mejorar las marcas durante la misma, a su vez la flexibilidad, previene lesiones y aporta mayor amplitud en sus movimientos, por ello, es indispensable trabajar con diferentes cargas e intensidades, lo cual generó el objetivo ¨Caracterizar la fuerza y extensibilidad con los patinadores de la Liga de Norte de Santander¨. La investigación fue descriptiva, ya que los datos se registraron una sola vez, así caracterizar los deportistas. Se conocieron las variables antropométricas de los deportistas, posteriormente test de flexibilidad (Sit and Reach), test de fuerza (1RM) y test de potencia miembros inferiores (Bosco) y por ultimo prueba de 1000 metros en la pista; algunos resultados relevantes encontrados con la muestra de 33 patinadores, 9 hombres y 24 mujeres con edades comprendidas 15 ± 1,69 años, se ha encontrado un porcentaje graso 9,14 ± 1,10 % en hombres y 17,35 ± 2,43 % en mujeres, en la potencia de miembros inferiores en el test de Bosco los hombres tuvieron 79,76 ± 16,64 kgm/seg y mujeres 65,61 ± 10,70 kgm/seg, en el test de RM se encontró para hombres 84,29 ± 27,70 kg y para mujeres 70 ± 16,14 kg, en el test de flexibilidad hombres de 4,92 ± 0,86 cm, mujeres 11,31 ± 0,10 cm, se observa en hombres mayor fuerza en miembros inferiores en comparación con las mujeres, pero las mujeres presentan mayor flexibilidad, al comparar con los tiempos en la prueba de los 1000 metros, se observa en hombres un tiempo 1´38¨ ± 5,91 min/seg y las mujeres 1´41¨ ± 8,36 min/seg, concluyendo, la fuerza es un buen predictor de la condición y representa tener mejores marcas en relación a la flexibilidad, pero este factor es fundamental para minimizar los riesgos de lesión y así poder optimizar el rendimiento.
Items seleccionados: 0