Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Peña-Carro, Paula"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Análisis de rendimiento de sistemas de almacenamiento de energía electroquímica de la microrred inteligente CEDER-CIEMAT

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: Izquierdo-Monge, Óscar; Martínez-Gurría, Marcos; Peña-Carro, Paula; Zorita-Lamadrid, Angel; Hernández-Jiménez, Ángel; Alvira-Ballano, Luis

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-09-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    A medida que la utilización de energías renovables continúa creciendo, las microrredes han desempeñado un papel vital en su generación. Para almacenar eficazmente esa energía, las baterías han surgido como el sistema de almacenamiento más utilizado. Este artículo propone un enfoque novedoso para gestionar el consumo de energía en el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) aprovechando tanto las baterías de iones de litio como las de plomo ácido. Este sistema de gestión informático controla el flujo de energía que puede cargarse o descargarse en intervalos de 15 minutos. Al optimizar el uso de ambos tipos de baterías, el consumo de energía del CEDER se ha reducido en aproximadamente 90 a 200 kWh, dependiendo del caso de estudio específico.
  • Integración de baterías LFP-segunda vida como almacenamiento en una microrred inteligente

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: Izquierdo-Monge, Óscar; Alonso González, Nicolás; Peña-Carro, Paula; Martín-Jiménez, Gonzalo

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Ante el aumento del consumo y producción de baterías para diferentes usos en los últimos años y la problemática actual en la definición de los métodos de reciclaje, se apuesta cada vez más por dar una segunda vida a las baterías. El propósito de este trabajo es mostrar cómo se ha realizado la recuperación e integración en la microrred inteligente del CE.D.E.R.-CIEMAT de un sistema de almacenamiento basado en baterías Litio Ferro-Fosfato (LFP) en desuso durante diez años en los que se ha visto afectada la operación del sistema. Durante el proceso de recuperación, se han clasificado las celdas en base a su tensión y se les ha realizado una serie de procesos de carga-descarga a diferentes tensiones para determinar el estado de salud y capacidad. Una vez caracterizadas, se ha procedido al montaje y puesta en marcha del sistema con las celdas adecuadas. Además, se ha desarrollado un Control Supervisor y Adquisición de Datos (SCADA) del sistema de almacenamiento en Home Assistant para su integración en el sistema de gestión de la microrred del CE.D.E.R.. Esto permite gestionar la microrred de forma más eficiente, almacenando los excedentes energéticos de las fuentes de generación distribuida y vertiendo la energía almacenada en periodos de máximo consumo con el objetivo de reducir los picos, reducir los vertidos a la red de distribución y disminuir el coste en la factura de la luz.
  • Estudio e integración de pequeños aerogeneradores en una microrred periurbana

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: Peña-Carro, Paula; Izquierdo-Monge, Óscar; Hernández-Callejo, Luis; Martín-Jiménez, Gonzalo

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-08-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    El uso del recurso eólico siempre ha ido de la mano de altas velocidades de viento en campo abierto. En este documento se desarrollan las decisiones a tomar para la selección, instalación y conexión de pequeñas turbinas eólicas en entornos periurbanos donde las velocidades del viento son medias o bajas. Las pautas se detallan a lo largo del documento, comenzando con el estudio del recurso eólico, la selección de la turbina, su instalación y seguimiento en tiempo real de la producción para su integración en una microrred. La instalación de pequeños sistemas eólicos en lugares lo más cercano posible al punto de la demanda, hace que se pueda conseguir una reducción en el coste de la factura eléctrica gracias al control instantáneo de la generación y demanda a nivel particular mediante la instalación de un software, en este caso, Home Assistant. La principal novedad de este artículo es el uso de Home Assistant para integrar un pequeño aerogenerador en una microrred y en su sistema de control.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional