Browsing by Author "Peña, Fernando"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Un modelo para la estimación del área foliar en tres especies forestales de forma no destructiva
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Cabezas Gutiérrez, Marco; Peña, Fernando; Duarte, Héctor William; Colorado, José Fernando; Lora Silva, Rodrigo
Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Se realizó un estudio de relación entre el área foliar individual y medidas lineares de la hoja de aliso (Alnus acuminata H.B.K) familia Betulaceae, magle (Escallonia pendula Pers.) familia (Escalloniaceae) y roble (Quercus humboldtii Bompland) familia Fagaceae, en condiciones de campo. El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia de los modelos lineales, producto de mediciones directas no destructivas del área de la hoja, para luego realizar una validación, a partir de un nuevo conjunto de datos, en condiciones diferentes. El análisis de regresión del área en función del largo de la hoja (Lh), del ancho máximo de la hoja (Ah) y del producto del largo por el ancho (LhxAh) condujo a proponer modelos que pueden ser usados para la estimación apropiada del área foliar individual de la hoja. Para todas las especies, el mejor modelo fue de forma AF = a + b(LhxAh), con coeficientes de determinación superiores a 0,95. En la validación de los modelos, se encontró que la relación entre el área de la hoja media y el área estimada, mediante la respectiva ecuación, fue significante al nivel de 0,1%; y el r2 fue de 0,99 en todos los casos. Se concluye, que los modelos lineales encontrados para estimar el área foliar de A. acuminata, E. pendula y Q. humboldtii pueden ser usados en estudios biológicos, agronómicos, ecofisiológicos, ambientales y forestales, con alto grado de precisión y rapidez. - Identificación del agente causante de la marchitez de proteas (Leucadendron sp.)
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Salazar, Ingrid Carolina; Martínez Granja, Edgar; Peña, Fernando; Cabezas, Marco; Gómez, John
Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Las proteas son de reciente establecimiento en el departamento de Cundinamarca, donde se han realizado proyectos empresariales de producción del género Leucadendron, cultivo que ha presentado la enfermedad denominada marchitez. Para identificar su agente causal, se llevó a cabo una investigación utilizando métodos convencionales de diagnóstico, para aislar el agente causal y comprobar su patogenicidad, en el laboratorio; además, se efectuó su caracterización molecular, mediante la extracción y la amplificación del ADN. El fragmento amplificado, se secuenció empleando BigDye® Terminator v3.1 Cycle Sequencing Kit, según las especificaciones del manufacturero, en un secuenciador ABI3730XL (Applied Biosystems). En laboratorio, se evaluó la patogenicidad y el efecto de los dos fitopatógenos aislados sobre la incidencia de la enfermedad, en las variedades de proteas Gold Strike y Petra. Las cepas de los hongos, se inocularon individualmente y, en mezcla, aplicando un diseño completamente al azar, con arreglo factorial 2 x 4. En las inoculaciones, se empleó una suspensión de 105 mL-1 macroconidias; también se evaluaron en el campo, en igual concentración y sobre las mismas variedades, empleando un diseño de bloques completamente al azar, con arreglo factorial 2 x 4. En el diagnóstico de laboratorio, se encontraron dos cepas de Fusarium spp., diferenciadas por el color de la colonia. Éstas correspondieron, en el análisis molecular, a dos especies: F. oxysporum (colonia blanca) y Fusarium sp. (colonia roja). Se confirmó la patogenicidad de las dos especies en las variedades evaluadas.
Items seleccionados: 0