Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Paz Campuzano, Juan Camilo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Identificación de parásitos gastrointestinales en un criadero de avestruces (Struthio camelus) del departamento del Cauca

    Institución: Universidad de Sucre

    Revista: Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA

    Autores: Paz Campuzano, Juan Camilo; Rivera Calderón, Luis Gabriel; Tigreros Muñoz, Surelly; Acosta Jurado, Ana Alicia; Sarmiento Vela, Jhon Freddy; Valencia Hoyos, Carlos; Castro Castro, Fernando Favian

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-04-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Los avestruces poseen características productivas que la hacen una especie atractiva para el mercado de carne y huevos, además de otros subproductos como plumas, grasas,  y piel. En diferentes países del mundo, incluyendo a Colombia, la producción de esta especie está aumentando y para mantener su población en cautiverio se están tomando medidas preventivas contra enfermedades virales, bacterianas y parasitarias. El objetivo de este trabajo fueidentificar parásitos gastrointestinales en un criadero de avestruces del departamento del Cauca. Para el estudio, se colectó material coprológico de 38 animales, 19 adultos (> 7 años de edad), 9 Juveniles (1 año), 10 polluelos (1 mes), siendo enviado a 4 °C a un laboratorio donde fue procesado y examinado. Se identificaron quistes compatibles con Eimeria sp. (15,7%), Balantidium sp. (13,2%) y huevos compatibles con Libyostrongylus sp. (10,5%), no hubo correlación entre las edades y la carga parasitaria, así como, el sexo y la carga parasitaria. A pesar de que los animales muestreados no presentaron signos clínicos de enfermedad parasitaria, es necesario realizar más estudios para comprender ciclo biológico de estos parásitos en los avestruces de la región, en el presente trabajo se sugiere la presencia de Libyostrongylus sp., el cual ya ha sido reportado una vez en Colombia. 
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional