Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Patiño Figueredo, Gisseth Daniela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Factores socioculturales que influyen a la no toma de citología en mujeres del área rural y urbana del municipio de San Gil

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: Revista Ciencias Básicas en Salud

    Autores: García Chaparro, Lesly Jubely; Salas Chaparro, Daniela; Patiño Figueredo, Gisseth Daniela; Olarte Rueda, Graciela

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-11-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Introducción: En Colombia el cáncer de cuello uterino es una de las patologías con mayor incidencia y mortalidad. Objetivo: Determinar los factores que influyen en a la no toma de citología del área rural y urbana del municipio de San Gil. Metodología: Es un estudio de tipo cuantitativo con un diseño analítico, descriptivo y transversal, con una muestra de 175 mujeres del municipio de San Gil, se aplicó la encuesta nacional de demografía y salud (ENDS-2010) de Profamilia, es una investigación sin riesgo, donde se escogieron por variables como mayores de 18 años, residentes del área rural y urbana, que no se han realizado la citología y que firmaron el consentimiento informado. Resultados: se encontró que los factores que influyen a la no toma de citología son los factores psicológicos como miedo/temor (10,9%) y factor educativo haciendo referencia al no tener vida sexual activa con (5,1%) y debido a su edad creían que no era necesario y porque nunca les explicaron que era importante (3,4%). Encontrando así un (56,6%) de mujeres que se realizaron la citología y un (43,4%) que nunca se la han realizado. Conclusiones: Se determinaron diversos factores predisponentes a la no toma de la citología como lo son factores psicológicos, educativos, en la relación a estos factores, las mujeres del área rural tienen menor asistencia sanitaria, en las cuales se puede evidenciar la falta de conocimientos y en las mujeres del área urbana hay mayor asistencia sanitaria, la mayoría cumplen con el esquema 1-1-3 que es debidamente planteado en el sistema de salud.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional