Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Parrado Rodríguez, Cristhian"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La accesibilidad en debate: ¿localizar vivienda social en áreas centrales de Bogotá?

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Vivienda y Urbanismo

    Autores: Parrado Rodríguez, Cristhian

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-11-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Este artículo inquiere sobre el intento de localización de vivienda social en áreas centrales de Bogotá, durante el periodo de 2012-2015. Sin abordar los aspectos económicos o técnicos que permitieron su producción, aquí se examinan los discursos que estuvieron a favor y en contra de la instalación de vivienda en estos lugares. Como estrategia metodológica, se consideró el análisis de discurso para revisar fuentes secundarias y artículos de prensa y así identificar y cualificar cada uno de los argumentos allí utilizados. Los hallazgos muestran la defensa de una mirada ortodoxa, centrada en el principio de accesibilidad, la cual le concedió el privilegio localizativo a aquellas actividades que brindaban una mayor rentabilidad, y no a la vivienda social. De esta manera, el artículo concluye resaltando la importancia de pensar la localización central como un lugar de constante lucha material y simbólica.
  • Patrones de movilidad y género en actividades ocupacionales de residentes de las áreas de crecimiento rural de Cuenca (Ecuador)

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Territorios

    Autores: Flores Juca, Enrique; Jiménez Pacheco, Pedro; Mora-Arias, Estefanía; Parrado Rodríguez, Cristhian

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-02-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03

    Este artículo caracteriza los patrones de movilidad de mujeres y hombres que residen en el primer anillo de desarrollo rural de Cuenca (Ecuador). Se enfoca en quienes desempeñan actividades ocupacionales económicas remuneradas, educativas y tareas del cuidado. A partir de los datos de una encuesta representativa aplicada en la zona de estudio se describen los destinos, medios de transporte, tiempos y otras variables asociadas con sus viajes cotidianos. Los resultados muestran que la movilidad de todos los grupos se caracteriza por viajes hacia el área urbana. Sin embargo, las mujeres que desempeñan actividades remuneradas y tareas del cuidado usan más el transporte público e invierten más tiempo en sus viajes. Se concluye remarcando la importancia de los roles de género, los vínculos ocupacionales y el transporte público en la movilidad rural.
  • Proximidad espacial e integración social: aportes y debates desde Quito

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Territorios

    Autores: Parrado Rodríguez, Cristhian

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03

    Este artículo explora cómo influye la proximidad espacial en la construcción de vínculos sociales entre hogares de distinta condición socioeconómica en Quito. Se enfoca en un área específica del noroccidente de la ciudad, donde recientemente se generó una alianza intergrupal entre sus residentes para oponerse a un proyecto público de movilidad. A partir de una lectura multidimensional de la integración socioespacial se analizan los efectos que tiene la mixtura social de esta área en: la conformación de oportunidades educativas y laborales, la interacción y construcción de relaciones sociales, y la identificación con un territorio común. Los hallazgos revelan que la proximidad de los hogares incide positivamente en la formación de vínculos sociales, la percepción sobre el otro y en la filiación con el territorio, esto particularmente a partir de respuestas políticas intergrupales donde se privilegia el espacio compartido en lugar de la diferencia socioeconómica. De esta manera, el artículo invita a incorporar el vínculo político para reflexionar la integración social en la ciudad latinoamericana.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional