Browsing by Author "Parra Saad, Alejandro"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- La geoinformación como estrategia de gestión para el tratamiento de los RAEE en Colombia
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Luna Azul
Autores: Sanabria Buitrago, Mayerling; Solano Cortes, David Alexis; Ortiz Gutierrez, Beatriz Elena; Parra Saad, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-11-20
La generación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) es tal vez uno de los riesgos medioambientales más grandes que enfrenta la humanidad actualmente. Según el United Nations Institute for Training and Research - UNITAR, se estima que para 2050 la generación mundial de desechos electrónicos será de 110 millones de toneladas. La tendencia en Colombia no es diferente, porque la creciente oferta de productos y servicios tecnológicos alimenta el deseo de estar a la vanguardia, desechando aparatos funcionales y en buen estado; aportando así al aumento progresivo de estos residuos. En términos legislativos, Colombia cuenta con avances importantes frente al tema de RAEE comparado con la región; sin embargo, su aplicación, seguimiento y control son débiles (Guavita, 2022), posiblemente por la falta de herramientas prácticas y abiertas que permitan la conectividad directa de los diferentes actores (productores, gestores, transformadores, legisladores). El propósito de este artículo es visibilizar una estrategia de divulgación y tratamiento de los datos asociados al Sistema de Gestión implementado por el Grupo Retorna y EcoCómputo, con el apoyo técnico de la Universidad de La Salle. Esta apuesta sistemática para el análisis de los RAEE aporta a la promoción de la cultura de la separación de materiales para el posconsumo. El proceso parte de la compilación, estructuración y análisis espacial de los puntos ecológicos de recolección selectiva de EcoCómputo instalados a nivel nacional. Posteriormente, se ejecutaron modelos de correlación espacial para analizar patrones de producción, con estrategias de educación ambiental. Se generaron mapas de tendencia espacial y se desarrolló un visor geográfico de acceso público que permite el análisis directo de la información a todos los actores de la cadena para cooperar con los lineamientos y requisitos de los sistemas de recolección y gestión de los RAEE para el país. - Governance in Structuring the Electric Taxi Pilot in Bogota: Gobernanza en la estructuración del proyecto piloto de taxis eléctricos en Bogotá
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Journal of Engineering Evolution
Autores: Velandia Durán, Edder Alexander; Díez Restrepo, Andrés Emiro; Parra Saad, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2025-09-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
El debate mundial sobre la preservación del medio ambiente y la necesidad urgente de diseñar modelos dedesarrollo justos, equitativos y sostenibles ha cobrado un impulso significativo. En este contexto, el sectortransporte es cada vez más reconocido como un ámbito clave para las iniciativas destinadas a mitigar losefectos negativos asociados al uso de combustibles fósiles, incluida la promoción de la electromovilidad.Colombia ha demostrado un compromiso político con la electrificación del transporte público, lo que ha facilitadoel desarrollo de proyectos piloto con buses, taxis y camiones eléctricos. Estas iniciativas han puestode manifiesto múltiples desafíos en los ámbitos financiero, regulatorio y técnico, todos los cuales han sidoabordados de manera efectiva mediante la gobernanza durante las fases de estructuración e implementación.Esta gobernanza ha resultado decisiva para obtener resultados positivos en materia de política pública, articulara las diversas partes interesadas y promover la electromovilidad en diferentes segmentos del transporteurbano del país. Una revisión de la bibliografía relevante respalda este argumento y subraya la importancia deadaptar los enfoques a los contextos territoriales específicos. Un ejemplo notable es el de Bogotá, que implementócon éxito un proyecto piloto innovador de taxis eléctricos, en el cual la gobernanza —aunque aplicadade manera informal— resultó fundamental para la adecuada estructuración e implementación de la iniciativa.Esta experiencia resalta el papel crucial de la gobernanza en la adopción generalizada de la electromovilidaden todo el país.
Items seleccionados: 0