Browsing by Author "Parra, Juan C"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Glaucoma pigmentario
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Aguirre, Rosita; Pongo, Vanesa; Parra, Juan C; Rueda, Juan C
Fecha de publicación en la Revista: 2007-08-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenEl glaucoma pigmentario (GP) es un glaucoma de ángulo abierto secundario a un síndrome de dispersión pigmentaria que consiste en el acúmulo de pigmento a nivel de la malla trabecular aumentando la resistencia a la salida del humor acuoso ocasionando así un deterioro progresivo e irreversible de las estructuras oculares llevando a la pérdidavisual. Frecuentemente afecta a pacientes varones jóvenes con miopía y aunque su prevalencia es mayor en raza caucásica, no quiere decir que en nuestro medio no se presente. Por tanto, es de suma importancia reconocer y diagnosticar tempranamente para un tratamiento adecuado. Se ha demostrado que la concavidad del iris es una característicade esta patología por lo que uno de los tratamientos propuestos es la iridotomía láser. El propósito de este artículo es revisar la fisiopatología, clínica, tratamiento del GP y proporcionarles nuestras recomendaciones según lo estudiado.[Aguirre R, Pongo V, Parra JC, Rueda JC. Glaucoma pigmentario. MedUNAB 2007; 10:106-109].Palabras clave: Glaucoma pigmentario, Dispersión pigmentaria, Iridotomía láser. - Síndrome pseudoexfoliativo
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Ramírez, Catalina; Parra, Juan C; Rueda, Juan C
Fecha de publicación en la Revista: 2007-08-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenEl síndrome pseudoexfoliativo es una de las principales causas de glaucoma secundario a nivel mundial. La epidemiología de este tipo de glaucoma varía y se presenta como una de las causas comunes de glaucoma en los países escandinavos. Sus manifestaciones clínicas son variadas y el compromiso es bilateral, aunque en la mayoría de los casos asimétrico. El compromiso en la superficieanterior del cristalino hace que el manejo quirúrgico de la catarata sea más complejo y con mayores eventualidades en el pre, intra y post opera-torio. En nuestro medio, el síndrome seudoexfoliativo no es común, pero es importante reconocerlo, manejarlo e indi-carle al paciente con claridad el pronóstico a largo plazo y evitar complicaciones.Ramírez C, Parra JC, Rueda JC. Síndrome pseudoexfoliativo. MedUNAB 2007; 10:117-120].Palabras clave: Síndrome pseudoexfoliativo, Glaucoma secundario. - Valores de paquimetría en personas sanas y con glaucoma en una población colombiana
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Rueda, Juan C; Lesmes, Diana P; Parra, Juan C; Urrea, Rafael; Rey, Juan J; Rodríguez, Laura A; Wong, Carlos A; Galvis, Virgilio
Fecha de publicación en la Revista: 2007-08-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenIntroducción: Larelación entre presión intraocular (PIO), paquimetría y desarrollo de glaucoma ha sido objeto de diversos estudios. El objetivo del estudio fue determinar y comparar los valores de paquimetría en una población colombiana de pacientes sanos y pacientes con morbilidad ocular relacionada con glaucoma. Métodos: Estudio descriptivo transversal en un programa de tamizaje poblacional voluntario en mayores de 40 años para detección de glaucoma en el municipio de Bucaramanga, Colombia se tomaron como variable de estudio sexo, edad, PIO, evaluación esterescópica de la excavación del disco, capiometría de doble frecuencia y paquiometría ultrasónica. En el análisis comparativo se utilizó la prueva de análisis de varianza no para métrica. Resultados: La prevalencia de glaucoma fue de 3.9%, siendo el glaucoma primario con presión normal el tipo de glaucoma más frecuente (60%) y el grupo con la mediana de paquimetría significativamente más baja (534.5;P25 503.8-P75 558.8). Conclusión: Valores de paquimetría reducidos en pacientes con diagnóstico de glaucoma de presión normal sugiere que la PIO es infraestimada por córneas delgadas o que puede existir una asociación entre las alteraciones estructurales de los pacientes con córneas delgadas y una susceptibilidad mayor para la progresión del glaucoma.[Rueda JC, Lesmes DP, Parra JC, Urrea R, Rey JJ, Rodríguez LA, et al. Valores paquimetría en personas sanas y con glaucoma en una poblacion colombiana MedUNAB 2007;10:81-85]. Palabras clave: Córnea, Paquimetría, Hispanos, Glaucoma, Grosor corneal central, Presión intraocular.
Items seleccionados: 0